El proyecto era impulsado por el bloque FpV y seguirá en Comisión. En tanto, el cuerpo se pronunció en forma unánime a favor de un proyecto que plantea la existencia de un espacio reservado a escritores de la provincia en locales comerciales o ferias de venta de libros.

18 Nov 2016
    

La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología no logró reunir los votos necesarios para emitir despacho sobre el proyecto de comunicación que insta al Ministerio de Educación y Deporte de la Nación a ejecutar el refuerzo presupuestario contemplado en la Ley de Presupuesto Nacional para la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Tampoco obtuvo dictamen un proyecto que expresa preocupación por la reducción de fondos destinados a Ciencia y Tecnología en el presupuesto nacional. Ambas iniciativas son impulsadas por el FpV y permanecerán en comisión. 

El pedido de refuerzo presupuestario para la UNCo obtuvo dos votos aportados por los diputados Nanci Parrilli (FpV) y Jesús Escobar (Libres del Sur). Al defender el proyecto, Parrilli se refirió a la crisis presupuestaria que está atravesando la UNCo y planteó que hay un descenso en el presupuesto del año que viene, mientras que se incrementó el de otras universidades. En ese sentido, reclamó una distribución equitativa de los fondos para todos los centros universitarios. 

Desde el PRO, Carolina Rambeaud consideró “injusto cargar las tintas contra el actual gobierno cuando el presupuesto actual fue aprobado en un Congreso en el que tenía mayoría absoluta el anterior Gobierno Nacional”. En ese sentido, recordó que hay una denuncia por malversación de fondos públicos realizada por un fiscal de la Nación sobre 52 universidades, entre las que se encuentra la UNCo, y acotó que entre noviembre y diciembre del año 2015 se distribuyeron 747 millones de pesos a través de resoluciones de la Secretaría de Políticas Universitarias, de los cuales el 70% se destinó a las nuevas universidades creadas entre 2003 y 2014 en el gran Buenos Aires. “Debería hacerse una auditoría sobre los fondos que se enviaron y el uso que se les dio”, sostuvo. 

En tanto, Escobar planteó que hay una baja objetiva en los recursos asignados a la UNCo y opinó que es un error “someterlo a una pulseada político-partidaria”. Al respecto, dijo que el manejo discrecional de fondos universitarios a favor de instituciones “amigas” responde a otros objetivos que no están vinculados con el fondo de la cuestión que es mejorar la calidad educativa de los estudiantes universitarios. 

A su turno, Mario Pilatti (MPN) se pronunció en contra del proyecto al argumentar que “destila un enfrentamiento” y reivindicó la iniciativa presentada por su bloque a la que consideró más equilibrada y temporal. 

Con relación al proyecto sobre la reducción presupuestaria en Ciencia y Tecnología, Parrilli remarcó que el presupuesto de la cartera (que incluye al Conicet, a la ANPCyT y a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales) pasó del 0,75% del presupuesto nacional en 2015 al 0,59% en el 2017 y advirtió sobre el impacto en el desarrollo científico a nivel nacional y local. El proyecto obtuvo cuatro votos aportados por los diputados Parrilli, Escobar y Alma Sapag y Pablo Bongiovani, del MPN. 

En tanto, el cuerpo que preside la diputada Alma Sapag (MPN) se pronunció en forma unánime a favor de un proyecto que plantea la existencia de un espacio reservado a escritores de la provincia en locales comerciales o ferias de venta de libros. El diputado Sergio Gallia (Adelante Neuquén), autor de la iniciativa, dijo que el principal objetivo es hacer un reconocimiento a los escritores neuquinos. 

En otro orden, la comisión también dio despacho unánime a la declaración de interés de la “Maestría en Estudios de las Mujeres y de Género”, organizada por el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG) y dictada en la Facultad de Humanidades de la UNCo. 

Estuvieron presentes los diputados Alma Sapag, Oscar Smoljan, Lucía Menquínez, Sergio Gallia, Carlos Sánchez, Francisco Rols, Carolina Rambeaud, Nanci Parrilli, Pablo Bongiovani, Mario Pilatti y Jesús Escobar.