Se desarrolló ayer en la ciudad de Neuquén y tuvo como eje principal el trabajo sobre las herramientas de sostenibilidad en emprendedores sociales.

19 Nov 2016
    

Durante la mañana de ayer, viernes 18 de noviembre, la intendente municipal Brunilda Rebolledo junto a la Subsecretaria de Producción y Economía Social, Eliana Rivero participaron de la 1° Jornada Provincial de Planificación y Articulación para la Economía Social, en la ciudad de Neuquén.

 

La misma se llevó a cabo en el Auditorio de Rentas y durante el encuentro se trabajó sobre las diversas herramientas para el sector de la economía social, tanto en lo referido a recursos, como también a los mecanismos de participación e inserción de la ciudadanía en la cadena productiva local.

Al mismo tiempo, se explicó el Plan Provincial "Hay Producto", presentado como un plan integral de acompañamiento estatal a los emprendimientos de la Economía Social en los diversos momentos económicos por los que transitan.

Busca coordinar y encauzar las acciones presentes en diferentes organismos gubernamentales e instituciones afines, creando un equipo de apoyo para lograr el fortalecimiento y un mayor impacto de los procesos de la Economía Social.

“Hay Producto” es un programa de acompañamiento y asesoramiento acorde a las realidades y necesidades de los emprendimientos y teniendo en cuenta las diversas idiosincrasias y potencialidades territoriales.

Tiene tres ejes de trabajo, desde donde se desprenden las distintas acciones. El primer eje tiene como objetivo generar las condiciones institucionales que permitan un desarrollo pleno de la Economía Social en todo el ámbito provincial, trabajando en el fortalecimiento de las capacidades de los actores locales.

A partir del segundo eje se pondrán en marcha líneas de asistencia técnica y económica con el objetivo de mejorar las condiciones de producción, gestión y comercialización de emprendimientos de la Economía Social en las distintas zonas de la provincia.

Un tercer y último eje hace referencia a la necesaria tarea de promoción y divulgación de las iniciativas y valores de la Economía Social entre la ciudadanía, a través de una amplia campaña de comunicación.

Al respecto, Rebolledo remarcó que "de lo que se trata es de trabajar por una economía que integre a todos, que permita el crecimiento, pero también el desarrollo, porque la economía social significa también desear que le vaya bien al otro". Luego concluyó que "si nos podemos comprender y escuchar entre nosotros, y trabajar colaborativamente, ganamos todos".