“No está mal, pero me parece innecesaria”, opinó Carlos Saloniti, Secretario de Economía y Hacienda local, al ser consultado sobre la creación de la Comisión para la Valorización del Parque Lineal Pocahullo (COVAPAL), una iniciativa presentada por los Concejales Sebastián d Amorim y Liliana Ramos del Bloque PRO, que tendría por objeto brindar asistencia y colaboración en imprevistos de la obra, velar por avances y articular con vecinos linderos a la zona.
Además, agregó, en diálogo con Radio Fun, que “es sumarle un montón de cosas” y expresó: “Me parece un acto de buena voluntad, pero poco práctico a los fines de lo cotidiano. Uno, conociendo cómo se hacen las obras, sabe que la empresa que gane la licitación tiene que hacerla según el pliego. No se puede ir modificando ni haciendo situaciones, pero bueno, son opiniones”.
Saloniti indicó: “De todos los proyectos que tenía Nación, se le dio el OK a este porque técnicamente era sólido, por la envergadura. En buena hora salió y estamos avanzando rápidamente para que lo que queda del presupuesto nacional del 2016 se pueda volcar en el primer anticipo, para la empresa que gane, para que arranquen las obras”.
Justamente, para hacer uso de ese dinero restante del 2016 y que la obra pueda comenzar antes de fin de año, es que fue corto el plazo entre apertura de pliegos y de sobres: “La razón estuvo en que quedaba ese remanente para aprovechar de Nación y si se perdía íbamos a tener que esperar otro año. Hay cuestiones que a veces hay que apurar para que las obras avancen. No fue nada oscuro”.
El Secretario además clarificó que por una “política de transparencia” llevada adelante por el gobierno de Mauricio Macri en lo que respecta a Obras Públicas, es que “el pliego para la ejecución es gratuito”. Y detalló que se procede de esta manera en todas las obras financiadas en un 70 % por Nación y 30 por provincia.
“El concepto es que los pliegos ya no se pagan, son gratuitos, se tienen que publicar en la página web y se presenta todo el mundo. Nos obligan a nosotros a hacer una publicación en un diario regional que en este caso fue el Río Negro, y en uno nacional que fue el Clarín, tuvimos que pagar con fondos propios, pero en función de la obra, había que asumirlo”, finalizó.