El pasado miércoles 16 de noviembre, el Ejecutivo Municipal, envió a través de la Secretaría de Economía y Hacienda, el Proyecto de Presupuesto de Recursos y Gastos de Administración Municipal para el período 2017.
El presupuesto, que será de unos $476.222.660, parte de los lineamientos de una política presupuestaria que tiene como base de aplicación y ejecución, un contexto macroeconómico nacional complejo e incierto.
“Tratamos de ser lo más realistas posibles, sin generar tampoco mucha expectativa de ingresos”, detalló el Secretario de Hacienda, Carlos Saloniti, en diálogo con Radio Fun: “Continuamos siendo prudentes, porque no hay un contexto para pre-ilusionarse. Sin embargo no hicimos recortes en cosas históricas y tratamos de cumplir con cuestiones esenciales y dejar margen para que cada Secretaría pueda actuar”.
El proyecto de ordenanza se elaboró teniendo como referencia el Proyecto de Presupuesto de Recursos y Gastos de la Administración Nacional para el año 2017, que prevé una inflación de un 17% anual y un crecimiento de la economía de 3,5%.
“En virtud de la proyección de ingresos que tenés, tratamos de amoldar los gastos, con la esperanza de que la situación mejore para tener más oxigeno para el próximo año en muchas cuentas, que lo estamos necesitando”, completó el Secretario.
Sin embargo, también se parte de un escenario en donde el primer semestre se caracterizó por una alta inflación , y un segundo semestre marcado por una fuerte recesión, generando esto, un enfriamiento de la economía, bajando el consumo interno, y por consiguiente, la producción de bienes y servicios.
De esta manera, y como corolario de esta situación, el segundo semestre del año evidenció una caída en la recaudación de recursos propios, especialmente, en el impuesto automotor y en servicio a la propiedad inmueble.
Saloniti indicó que “de los 476 millones presupuestados, la Secretaría que más se lleva es lógicamente la de Obras y Servicios Públicos proyectando todas las obras que se vienen, aunque el 71 % es destinado para sueldos”.
En referncia a las obras públicas, el presupuesto parte de la consideración de los proyectos específicos de financiación mixta como el Tratamiento de efluentes y la Red Cloacal Mixta de los Barrios Caleuche y Covisal; Prevención de Riesgos y Desastres en áreas urbanas; Acueducto Quilquihue; y el Plan Estratégico de San Martín de los Andes. También se contempla el inicio de las obras del Parque Lineal Pocahullo y la Sistematización y Mantenimiento del arroyo Pocahullo, Calbuco y Trabunco.
Aparte de los importantes proyectos mencionados, la Intendente Municipal, Brunilda Rebolledo, priorizó la continuidad de los ejes de gestión referidas al deporte, la cultura y desarrollo social, manifestando con ello la importancia por mejorar la calidad de vida de la comunidad. Estos ejes se suman a las responsabilidades asumidas para cubrir los gastos en los haberes municipales (los cuales abarcan un 70 % del gasto total) y las erogaciones de capital, que son las obras públicas indispensables para la localidad.