Fue ayer, por primera vez en el año, con la participación del Ejecutivo, la Asociación Civil Vecinos Sin Techo y cooperativas de trabajo y vivienda. Como conclusión, se trabajará en elaborar un Marco Político de Prioridades para la Emergencia Habitacional, que sería firmado el próximo 5 de diciembre.

22 Nov 2016
    

Ayer, lunes 21 de noviembre, se realizó la primera mesa de diálogo de la Comisión de Vivienda y Hábitat en el Concejo Deliberante. La misma contó con la participación del Ejecutivo, representado por el nuevo Director del área, Nicolás Dumais, junto con los representantes de cada unos de los bloques e instituciones que trabajan con la temática de vivienda, como Juan Bustamante, presidente de los Vecinos sin Techo.

 

El objetivo del encuentro fue organizar una mesa de trabajo para discutir la situación habitacional, consensuar acuerdos e implementar las acciones necesarias para trabajar sobre la emergencia habitacional.

“Se realizó por primera vez en el año esta reunión con el nuevo gobierno, se cumplió el compromiso”, indicó Juan Bustamante, Presidente de la Asociación Vecinos sin Techo, en diálogo con San Martín a Diario: “Sirvió para dialogar, para buscar un punto de entendimiento que debe plasmarse en compromiso”.

En relación a las definiciones más importantes surgidas de esta reunión, Bustamante detalló que, junto a Concejales y distintos sectores, se comprometieron a elaborar un Marco Político de Prioridades para la Emergencia Habitacional: “Quedó el compromiso de volvernos a juntar el 5 de diciembre, donde cada uno de los sectores tendrá que venir con propuestas de prioridades”, agregó: “Espero que se firme”.

“Lo primero que pedimos que quede plasmado es que haya acuerdo de que toda la política habitacional de la localidad tenga financiamientos públicos, de Nación o Provincia, y que pasen por la Comisión de Vivienda y por el RUPROVI. Si eso lo logramos estamos bien porque no hay lugar a la trampa”, continuó Bustamante: “No estamos de acuerdo que la necesidad de la emergencia habitacional se atienda de la misma manera que un plan de vivienda de una cooperativa, que adjudica por fuera del registro y con fondos públicos, esa es una contradicción que tenemos que terminar”.

En la reunión mantenida entre las organizaciones, y el Director de Vivienda también se accionó en base a la necesidad de convocar a una Mesa Política del Barrio Intercultural, pautándose la misma para el próximo martes 29, a las 19 horas, en el Concejo Deliberante.

 

“Desde la Carpa de la Dignidad, se logró todo esto, pero esperemos que podamos encaminar el problema de la emergencia. Que haya registro claro y transparente de la demanda local y que esto determine la gestión de vivienda que hay que hacer”, concluyó Bustamante: “Cuando se esconden los datos siempre con lo que hay es suficiente. Acá hay demanda habitacional muy grande y hay mucho que hacer.  Sabemos que el panorama es difícil., pero necesariamente tenemos que ponernos de acuerdo y tirar para el mismo lado”.

 

FOTO: Ilustrativa