Su experiencia fue nominada por la organización Building and Social Housing Foundation, entre más de cien proyectos de vivienda y hábitat alrededor del mundo.

22 Nov 2016
    

El Barrio Intercultural de nuestra ciudad es finalista de los World Habitat Awards 2016-2017 (Premios Mundiales del Hábitat), nominado por la organización Building and Social Housing Foundation –BSHF-, entre más de cien proyectos de vivienda y hábitat alrededor del mundo.

 

Esta nominación fue obtenida en septiembre de 2015 en la ciudad de México, después de haber sido reconocida por Coalición Internacional para el Hábitat -HIC- y la organización suiza Urbamonde al premiar su calidad en los rubros “Producción Social del Hábitat” y “Derecho a la Vivienda Adecuada”; motivando así  la presentación de esa experiencia en el marco de la Tercera Conferencia de Hábitat y Desarrollo Urbano Sostenible de las Naciones Unidas –HÁBITAT III- en Quito, Ecuador, a fines de octubre del presente año.

 

De las 77 hectáreas afectadas para la construcción del primer Barrio Intercultural medio ambientalmente sustentable de la Argentina, desde 2014 se han construido 56 viviendas y otras 100 están actualmente en construcción. Las primeras 56 casas han sido asignadas a alrededor de 200 personas de la zona, de las cuales 27 ya se encuentran habitadas y se planea construir vivienda para otras 1.000 personas que vivirán en el barrio. Para finales de 2017 se habrán completado 156 viviendas y existirá la capacitación y estructura de gestión para completar el total de 250 para finales de la Etapa 1.

 

El proyecto del Barrio Intercultural ha sido presentado en congresos nacionales e internacionales, es parte de proyectos universitarios y es caso de estudio en maestrías y doctorados. Se difundió en Bolivia, Perú, México, Costa Rica y Argentina.

La Asociación Vecinos sin Techo forma parte de la Coalición Internacional para  el Hábitat (HIC por su sigla en inglés) y como parte de esta organización asistieron este año a la Tercera Conferencia sobre Hábitat y Desarrollo Urbano Sostenible de las Naciones Unidas -Hábitat III- en Quito, Ecuador. Conferencia que se realiza cada veinte años y convoca a representantes de gobiernos nacionales, ciudades importantes y organismos no gubernamentales de todos los países miembros de la ONU.

 

Recientemente, la organización británica Building and Social Housing Foundation –BSHF- seleccionó al Barrio Intercultural que se construye en nuestra ciudad entre los 12 finalistas del World Habitat Awards.

 

Cada dos años, BSHF selecciona proyectos y procesos de Hábitat a lo largo de todo el mundo y otorga un premio conocido como World Habitat Awards. Para llegar a esta instancia final cada iniciativa de diferentes lugares del mundo recorren etapas en las que la propuesta intercultural, única en Argentina, logró amplia repercusión.

 

“A través de este proyecto, los Vecinos Sin Techo, han logrado pasar las fronteras de San Martín de los Andes”, comenzó diciendo el Concejal Sergio Winkelman, presidente del cuerpo legislativo, quien otorgó un reconocimiento a la asociación durante la sesión pasada: “También hay que reconocer a los gobiernos municipales, que con sus dificultades han acompañado este proceso, porque las viviendas son una política de estado”.

 

Seguidamente la vicepresidente de la Asociación Vecinos Sin Techo, agradeció el reconocimiento e indicó: “Trabajemos juntos para todas las familias de San Martín de los Andes que están necesitando una vivienda.”

 

Finalmente el Concejal Martín Rodríguez bregó para que desde el estado “no se afloje un solo día en el objetivo de que en San Martin de los Andes todos ejerzamos nuestro derecho a la vivienda.”