El ex Secretario de Planificación y Desarrollo Sustentable denunció irregularidades al detallar los motivos que gestaron su desvinculación del Municipio, por Whatsapp, en lo que calificó como una reacción “demasiado emocional y poco racional” de la Intendente.

29 Nov 2016
    

El ex Secretario de Planificación y Desarrollo Sustentable Guillermo “Taco” Rey, brindó detalles, en diálogo con Radio Fun, de los motivos que desembocaron en su desvinculación del Gobierno Municipal, comenzando por, de acuerdo a lo expresado por la Intendente días atrás, su dificultad de adherir a los procesos municipales, contrastando demasiado con su manera de trabajar, siempre en el ámbito privado.

“Es un poco cierto que me desvincularon por no poder acompañar los procesos administrativos”, indicó Rey: “Porque a mí me parece un poco discrecional la forma en que se aplican. Para cosas que conviene, se aplican o no. Muy bien no entendí esa dinámica. Yo puedo hacer un barrio sin planos aprobados, puedo despedir a una persona por Whatsapp, ¿Está incluido esto? El procedimiento administrativo se manipula”, arrojó.

Rey fundamentó esa afirmación en distintos temas. Por un lado, los edificios públicos, de los cuales según denuncia, “ninguno tiene planos”, cuando el Ejecutivo debiera predicar con el ejemplo. Por otro lado, se refirió a diversos programas de vivienda en los que las construcciones están llevándose adelante “en lugares pesimamente mal elegidos”, aún cuando hay recomendaciones del SEGEMAR “bastante rigurosas”, ya que “están en zonas que no son indicadas para ponerlos”.

Sobre esto el Arquitecto amplió que “se están haciendo barrios sin aprobación, ahí no corre el procedimiento administrativo”, y agregó: “Yo había dicho que nunca iba a firmarlo, no quiero perjudicar a nadie, pero tampoco quiero ser responsable de 85 casas arrasadas por un deslave. Es una falta de responsabilidad poner a vivir gente en una zona considerada de alto riesgo por el SEGEMAR”.

Otro dato aportado por el ex Secretario, en referencia a la manipulación de los procesos administrativos dentro del Municipio, tiene que ver con el cementerio de San Martín de los Andes: “Presenté un informe el 17 de marzo, por la forma en que se procede ahí dentro. Se tiran los cuerpos a una fosa hasta que se pudren, se sacan, se los quema en tachos de 200 litros, sin ningún tipo de vestimenta especial y eso muy cerca del arroyo. Hay nota firmada por mí, presentada a la Intendente.  Lo peor del todo es hacerse el burro con las cosas y no saber lo que está pasando. También ahí hay un proceso administrativo, que sería cuidar a la gente que está ahí, no estar contaminando el arroyo”.

De acuerdo a Rey, tanto para el caso de las viviendas, como para el del cementerio y los edificios públicos,  “hay informes que uno no toma en cuenta porque no convienen o porque no se puede hacer nada” y además destacó que “no se frenaron obras porque son temas políticos importantes”.

 

El principio del fin: Parque Lineal Pocahullo y la Plusvalía

Para comenzar, cabe aclarar que se denomina “Plusvalía” al porcentaje que se agrega al valor diferencial entre una obra, terreno o urbanización que solicita cambios de uso o se ve beneficiada por un proyecto de un tercero. Por ejemplo, alguien propietario de un espacio, que se ve beneficiado por cambios que le impactan, a raíz de cierta obra, como ocurre actualmente con los vecinos lindandes del Parque Lineal Pocahullo, quienes, por la obra en desarrollo próximamente, verán revalorizado su terreno (tanto en su valor neto como fiscal).

Ahora bien, de acuerdo a lo expresado por el ex Secretario, su alejamiento del Ejecutivo “comenzó cuando empezó a gestionarse y a concretarse el proyecto del Parque Lineal”. De esta formaafirmó que el proyecto “tendría que haber pasado por nuestra Secretaría y por el COPE, no solo por esta última. No tuvimos argumento de por qué no pasó por nosotros. Se trata del proyecto más grande del pueblo, de ocho millones de dólares, y no se ha difundido aún entre los vecinos... Eso me llama poderosamente la atención, porque no me parece que sea el procedimiento más transparente. Me parece bien la Comisión de Seguimiento del Deliberante”.

“Ese me parece que es el centro del problema”, indicó Rey: “Ahí se empezó a armar como una Secretaria paralela, tomando el COPE como eje y nosotros al margen de algunos temas, como por ejemplo la Plusvalía, que somos autoridad de aplicación de esa Ordenanza. Se organizaron Congresos, vino gente de afuera y yo fui un invitado más”.

 “El 14 de abril presenté la derogación  de la Ordenanza de la Plusvalía, porque era considerada anticonstitucional, declarado por asesores legales del Municipio. Desde el 2013 que está y no se aplicó nunca. Los once proyectos dando vueltas no se presentan porque está esta Ordenanza. Algunos proyectos se presentaron y pidieron cambio de uso. La Municipalidad le dio la excepción a partir de ahí. El procedimiento es ese. Lo aplicamos en el famoso caso de la inmobiliaria, eso trae una serie de inconvenientes. Lo que es curioso es que la gente de la inmobiliaria, y la familia, estaban a favor de la Plusvalía, pero una vez que se les aplica, está en contra. Ellos querían que se aplique para todos menos para ellos”, comentó.

Sobre este caso en particular, Rey enfatizó que “nosotros como Secretaría estábamos siguiendo procedimientos administrativos, a pesar de que la Intendente dice que no cumplo” e indicó: “Existe una disposición para aplicar la plusvalía sobre la propiedad de calle Perito Moreno. Tenían que pagar cerca de 400 mil dólares, una tasación que tenemos que pedir a la Cámara Inmobiliaria, aunque es Hacienda quien pone el valor”.

“Esto va a seguir su curso”, concluyó: “Al propietario le dieron una excepción donde podía hacer 3 unidades, hizo 21. De esas 18 de más, es un beneficio que tiene, es una Plusvalía. No se la puedo aplicar, cuando no se le dio la excepción todavía”.

 

Sobre su despido por Whatsapp: “La Reacción es demasiado emocional, poco racional”

“Supuestamente teníamos un pacto nosotros que lo rompe con esta reacción no feliz”, detalló Rey, confirmando que el acuerdo de su desvinculación era una realidad, aunque Rebolledo se anticipó, luego de que la Secretaria de Gestión Ambiental se presentara en su oficina acusando tanto al Arquitecto como a su Subsecretario de haber falsificado su firma en un informe presentado en cierto proyecto.

Y continuó: “Esta Subsecretaria baja al Municipio y le cuenta a Rebolledo que se está produciendo un ilícito y ahí es donde me da pena lo que pasó con la Intendente. Yo esperaba que no reaccione, porque me parece que un jefe de estado no está para reaccionar, sino para dar respuesta a las cosas. La Reacción es demasiado emocional, poco racional, y la respuesta era el camino más indicado. Queda medio extraño que a un Secretario convocado por ella lo despida por un sistema que no está preparado para esto, es una falta de conocimiento de para qué sirven las aplicaciones”.

Rey también anticipó que se presentó en la Fiscalía, luego de la entrevista de Brunilda Rebolledo en la que sugirió que la Secretaría de Planificación habría fraguado la firma de una de sus Secretarias, para solicitar que se lo investigue: “Me parece injusto, porque nadie falsificó ni fraguó nada. Me presenté pidiendo que se me investigue por el tema. Ya que está sugiriendo falsificaciones, quiero que un Fiscal determine si lo que dice es verdad o no”.


Once meses de gestión

El ex funcionario también destacó el estado en que encontró la Secretaría de Planificación al asumir: Dos vehículos para 13 inspectores”, y arrojó: “Los interesados en que se les haga una inspección para poder abrir sus locales, iban a buscar a los inspectores para hacerlas. Por más organización programada, un solo vehículo no es suficiente. Habíamos elevado notas a Intendencia citando pedidos desde el año 2013, solicitando personal, equipamiento, vehículos, es un sector que requiere profesionales técnicos, arquitectos, ingenieros. Y en reiteradas oportunidades nos dijeron que no se iba a contratar gente”.

“Conseguimos 250 mil pesos de Nación para poder mitigar el estado de la Secretaría. Recibimos la donación de 4 monitores de la Cámara de Arquitectos, teníamos pesado equipar toda la Secretaria", dijo. 

Para concluir, Rey de todas formas agradeció a la Intendente Rebolledo por haberle dado “la posibilidad de armar esto que armé este año y creo que el trabajo que se hizo fue muy bueno”, y destacó: “Armamos un grupo de gente con personal del Municipio, totalmente a favor de simplificar, mejorar, trabajando en la integración, en sistemas nuevos, apoyando en todo. Desde Catastro, Obras Particulares entendieron la necesidad de agilizar los trámites”.

Y finalizó: “Pensamos en un pueblo  de acá a 30 años, porque no podemos seguir pensando en la cabañita de pino con un baño. Nosotros no reaccionamos, tuvimos respuesta, que es lo que tuvimos que hacer”.