Lo aseguró el Presidente del Directorio del EPEN, Francisco Zambón, quien detalló los trabajos realizados el pasado miércoles y jueves, tanto en San Martín como en Junín de los Andes, durante las horas sin luz que se programaron para ambas localidades.

03 Dic 2016
    

El pasado miércoles y jueves, las localidades de Junín y San Martín de los Andes tuvieron un corte programado de energía de 8 horas diarias, para que el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), en conjunto con la empresa TRANSENER S.A. pudieran llevar a cabo tareas de mantenimiento general de líneas de alta tensión, así como trabajos específicos para llegar finalmente a implementar una segunda alimentación eléctrica para la ciudad.

Francisco Zambón, Presidente del Directorio del EPEN, comentó en diálogo con Radio FUN, el beneficio de este segundo alimentador: “Se trata de una obra realmente importante, lleva mucho tiempo, porque es difícil, se hace por etapas, está en zona urbana, tiene mucha interferencia con fibra óptica, arbolado, acueductos, tierra privada, pasa por el ejército… También tuvimos situaciones como la construcción del hospital, en un lugar donde ya habíamos hecho la línea. Durante el proceso, hicieron movimientos de suelo que levantaron el nivel del terreno y tuvimos que cambiar de lugar dos columnas que estaban montadas”.

Agregó también que la obra “acompaña el crecimiento de San Martín” y reiteró que ahora los trabajos se encuentran en la última instancia, y que “la intención es inaugurarla este verano, o poner en servicio aunque sea una etapa”. Además, destacó que en esta oportunidad se realizaron “tareas de conexionado de Pío Protto a San Martín; un cruce de ruta, un tendido de conductores” y detalló que la tareas que siguen son el “tendido de cables y seguramente algunos cortes menores que iremos informando oportunamente”.

El Presidente del Directorio del EPEN enfatizó sobre las virtudes de contar con esta obra terminada: “Para el crecimiento proyectado en la localidad, las estaciones que tenemos están llegando a su capacidad, con esta obra triplicamos la capacidad de transporte entre Pío Protto y San Martín, y por otra traza le damos más confiabilidad. Si se sale por algún evento la línea actual, tendremos otra línea que puede ofrecer otra potencia” y concluyó: “Traerá un beneficio en cuanto a cantidad y calidad de la energía que vamos a estar suministrando”.