El evento, que duró 3 días, finalizó el sábado en la cancha de polo del Regimiento 4 de Caballería, con gran convocatoria.

13 Dic 2016
    

Pese a la gran variedad de actividades del fin de semana largo en San Martín de los Andes, y los cambios climáticos, esta primera edición del Salón de la Madera Patagónica contó con la visita de una gran cantidad de empresarios, productores, emprendedores y familias que se acercaron para conocer las novedades de la actividad foresto industrial de la región.

Además, el evento ofreció una multitud de actividades que invitaron a grandes y chicos con actividades al aire libre, como el partido de polo, el recital del grupo musical Ponele, tallado en madera, los espacios de cerveceros y un Food Truck, y hasta un jenga gigante para que se diviertan los más pequeños. En relación a esto, un plus importante fue que los materiales utilizados para el espacio de los niños, fueron donados por los carpinteros a las escuelas de la región.

Por otra parte, este encuentro fue una gran oportunidad para que los carpinteros y madereros del sector se conecten e inicien relaciones comerciales, para fomentar el desarrollo de la actividad forestal, así como también, la venta de productos como muebles y materiales de construcción.

Los carpinteros que expusieron destacaron que "es importante hablar, conocer gente, y mostrar el potencial que nuestra región tiene con la actividad maderera, nuestra forma de trabajar y la calidad de los muebles que hacemos". Todos ellos coincidieron en que "nuestros productos cuestan lo que valen, y en eso hay mucho trabajo en equipo, mucho camino recorrido, y como siempre, la idea de ofrecer la mejor calidad a nuestros clientes".

Buenas ventas, negocios concretos y nuevos clientes, fue el balance positivo que hicieron los expositores, según dieron a conocer a la organización. El fin de semana, el predio recibió todo tipo de visitantes, y el inicio de una nueva relación productiva para la región. Por primera vez, en San Martín de los Andes todos fueron madereros e iniciaron un nuevo capítulo con la historia de la madera para nuestra ciudad.

Charlas y mucho más

Las conferencias y charlas también resultaron ser exitosas, y fueron una excelente oportunidad para conocer el rubro, tanto para aquellos que trabajan con el mismo, como para los que no conocían el ambiente de primera mano.

Las encuestas y entrevistas realizadas a los visitantes de la muestra, arrojaron la conclusión de que "las charlas fueron entretenidas y dinámicas, tienen mucho recurso para vender, hemos podido ver que acá se está apoyando a empresas y a emprendedores, y eso es muy bueno". 

Como si fuera poco, también se mencionó la importancia del tema logístico y de transporte de materiales, para lo cual se destacó la importancia de que la provincia esté trabajando en el desarrollo de nuevas vías de transporte aéreo y terrestre. Las expectativas son grandes, y el panorama a futuro promete ser esperanzador y con muchos desafíos a trabajar.

De esta manera, el Salón de la Madera Patagónica cerró su primera edición con una marca que habla de su gran éxito, la concurrencia de gente y el comienzo de un nuevo capítulo para la historia y el futuro maderero de la región. También fue, por supuesto, una muestra más de la importancia del trabajo en equipo y la articulación entre los diferentes sectores en la cadena de valor forestal.