Lo aseguró Juan Bustamante, presidente de la Asociación Vecinos Sin Techo, desmintiendo los motivos expresados por el Ejecutivo como por Sergio Winkelman, autoridad del Deliberante local, quienes aseguraron que el mismo no pudo avanzar debido a la disconformidad con los honorarios de los encargados de diseñarlo.

14 Dic 2016
    

El Presidente de la Asociación Vecinos Sin Techo (VST), Juan Bustamante, aseguró en diálogo con Radio Fun que el Proyecto Ejecutivo del Lote 27 del Barrio Intercultural fue “volteado” por el Ejecutivo, en una “acción premeditada”, y que “no se cayó”, como informaron tanto desde el Municipio, desde Vivienda y Hábitat, como Sergio Winkelman, a cargo del Deliberante.

 

“Rebolledo no sé por qué motivo no se atrevió a decirnos que ella había pedido que se diera de baja esto”, denunció Bustamante: “El Director Nacional del DINAPREM por escrito el 1 de septiembre intimó al Ejecutivo a presentar la totalidad de contratos firmados por los profesionales involucrados en este Proyecto Ejecutivo, para llevar a cabo el estudio bajo apercibimiento de darlo por concluido y cancelado. Le dieron 30 días a la Intendente para que consiguiera los acuerdos, pero el 12 del mismo mes, todavía con días de sobra para lograr lo que le pedían, Rebolledo directamente les dice que lo da de baja”.

De acuerdo a lo indicado por Bustamante, la baja del famoso Proyecto Ejecutivo del Lote 27, que es necesario para continuar construyendo las 100 nuevas viviendas del Barrio Intercultural, fue pedida al DINAPREM por medio de una nota enviada y firmada por la Intendente, con el objetivo real de “priorizar otros tres proyectos”, entre ellos uno, de estudios urbanísticos para la instalación de cloacas en la ruta a Lolog, donde están ubicados también los lotes de Kaleuche y Covisal. De este último, el Presidente del Deliberante, Sergio Winkelman, preside también la Cooperativa que lleva el mismo nombre desde hace años.

“Estarían destinando fondos de todos los argentinos para favorecer a un negocio privado. De acuerdo a las reglamentaciones de este Municipio, cuando hacen emprendimientos privados de proyectos urbanísticos, los inversores son los que tendrían que pagar esos estudios. Están transfiriendo dinero que era para la emergencia habitacional, para un proyecto privado”, indicó.

Además, agregó que Sergio Winkelman fue quien “elevó el proyecto, firmó el convenio con Nación de los tres emprendimientos, de los cuales dos entendemos y justificamos (el acueducto y el estudio de riesgo geológico en la ladera del Cerro Curruhuinca),  pero de ninguna manera podemos avalar que dinero que tendría que estar destinado para el bien común, vaya para un privado”.

¿Por $45.000 pesos?

Siempre haciendo énfasis en una intencionalidad política como principal tumbadora del Proyecto Ejecutivo del Lote 27, Bustamante también desmintió el principal justificativo usado por el Municipio para intentar explicar la situación: “Le dijeron a uno de los Directores del proyecto que hay negación de los técnicos a querer firmar los contratos, por el desfasaje de los valores, cosa que no es real”.

 

El Director del proyecto al que se hace referencia Bustamante es el Arquitecto Alfredo Vaudagna, especialista en Higiene, Seguridad y Urbanismo, de la Dirección Nacional de Pre Inversión Municipal (DINAPREM).  En presencia de él, meses atrás, es que se habría blanqueado la situación del desfasaje de los valores contractuales de los implicados en el diseño del Proyecto (ya que el mismo data del 2010). De acuerdo a las evidencias presentadas por el Presidente de VST, en la mencionada reunión, Vaudagna ya había establecido que los valores del DINAPREM no se acutualizarían para pagar los honorarios y la entonces encargada de Vivienda, María Angélica Astete, se comprometió, "y consta en actas de la reunión", a que la Municipalidad buscaría “un complemento económico para que se lleven adelante esos estudios”.

El “complemento económico” que el Municipio no logró recaudar ni atinó a solicitar, según lo denunciado por Bustamante, se resume a “5000 pesos más por profesional”. Al tratarse de 9 implicados en el diseño del Lote 27, el Municipio debía asegurar 45 mil pesos adicionales a los facilitados por el DINAPREM para que el estudio urbanístico siguiera su curso, cubriendo de esta forma los honorarios esperados.

“Queda de manifiesto que hay una intencionalidad política de frenar el Barrio Intercultural, no les agrada”, continuó Bustamante: “Tenemos 56 viviendas construidas, ahora estamos haciendo 100 más, y es imprescindible este financiamiento porque necesitamos abrir y demarcar parcelas, caminos, servicios, todo”.

También agregó que “todavía no llegó la cuota del segundo anticipo”, pese a que Nicolás Dumais, Director actual de Vivienda y Hábitat había asegurado que llegaría el jueves pasado. 

“La segunda etapa del Barrio, estas 100 casas que estamos construyendo, están sin financiamiento. Algunos de los técnicos hicieron su trabajo de manera solidaria con la esperanza de que cuando se concedieran los fondos iban a cobrar el trabajo. Para las 20 viviendas que ya hicimos, se tuvo que abrir parcelas y caminos. Y el segundo financiamiento de las 20 más va a llegar y ya le estamos adeudando, no tenemos dinero".

Para concluir, el Presidente de VST arrojó: “Siempre le hemos dado la vuelta y la alternativa. En las 20 viviendas anteriores conseguimos que el agrimensor hiciera el trabajo a condición de cobrarlo a futuro, colaboró de manera solidaria, hizo trabajo en terreno y las familias limpiamos las parcelas, hicimos el desmonte. En esta oportunidad, cuando llegue el dinero nos pondremos a trabajar, a buscarle la solución. Desde que estamos organizados como Vecinos Sin Techo siempre hemos puesto una actitud de solucionar los problemas”.