El Concejal Rodolfo Manson del Frente para la Victoria (FPV), con el acompañamiento de su par Martín Rodríguez, presentaron ayer, frente a la Intendente Municipal Brunilda Rebolledo, una nota en la que le solicitan “que revea la Ordenanza” en la que la mayoría de los demás miembros del Deliberante aprobaron un nuevo aumento de la tarifa del boleto de colectivo.
La nota se fundamenta en diferencias en el dato de cantidad de pasajes vendidos anualmente, y expresan: “Esta situación nos demuestra la necesidad de contar con información objetiva, precisa y confiable respecto de la cantidad de pasajes vendidos, para poder determinar en futuras instancias los montos sobre los cuales trabajar para analizar los costos del sistema de transporte público de San Martín de los Andes”.
La nota completa, expresa lo siguiente:
Señora Intendenta Municipal,
Brunilda Rebolledo.
En mi carácter de Concejal del cuerpo legislativo de la ciudad, y en mi obligación de velar por la defensa de los intereses de los ciudadanos de San Martín de los Andes, me dirijo a Usted con el objeto de solicitar que revea la decisión expresada en la Ordenanza, votada por la mayoría de los miembros de este Concejo Deliberante, que entiendo, a partir de los argumentos que le expondré en los párrafos siguientes, no debe ser promulgada porque su concreción perjudicaría en base a información incorrecta, los intereses de los pasajeros que utilizan el servicio de Transporte Público de nuestra ciudad.
El análisis de la ecuación económica presentada regularmente por la empresa Expreso Colonia, requiere el estudio de la estructura de costos suministrada por la misma. Para ello en los últimos años, este cuerpo ha contratado los servicios de una auditoría externa ante cada presentación. Una vez analizadas las cifras, la auditoría determina un monto anual a recaudar mediante la venta de boletos en dicho período.
Para ello se torna fundamental tener el dato preciso de la cantidad de pasajes que se venden anualmente. Cualquier variación en esta cifra determina un impacto significativo en la recaudación final. En todos y en cada uno de los estudios anteriores siempre se utilizó como dato válido el suministrado por la propia empresa, que según el informe presentado por la misma al Concejo Deliberante con fecha 2-12-2016, Nro de entrada 1650, a fojas 822, asciende a la suma de 3.807.242 pasajes anuales, lo cual significa 183.426 pasajes más que el informado en abril de este mismo año
La observación radica en que la cantidad anual de pasajes utilizada por la auditoría externa al momento de proponer diferentes alternativas que permitan recaudar el monto definido por esta, parte de una cifra de 3.669.362de pasajes/año, lo cual significan 137.880 pasajes menos que el último valor oficial informado por la empresa.
De esta manera la recaudación final que se obtendría por venta de boletos, alcanzaría los 33.502.817, superando en 1.483.432 la cifra de 32.019.385 de pesos definida por la auditoría.
Con el fin de aclarar con información precisa, y de facilitar su análisis para considerar lo argumentado en esta nota, se adjunta el análisis numérico que demuestra dichas diferencias y copia de la foja 822 del informe presentado por Expreso los Andes, en fecha 2-12-2016.
Esta situación nos demuestra la necesidad de contar con información objetiva, precisa y confiable respecto de la cantidad de pasajes vendidos, para poder determinar en futuras instancias los montos sobre los cuales trabajar para analizar los costos del sistema de transporte público de San Martín de los Andes.
En síntesis: esta nota tiene como fin ponerla en conocimiento de la situación planteada anteriormente, la cual implica, no sólo la utilización de información desactualizada al momento del análisis, sino también un perjuicio real y concreto para todos los pasajeros que utilizan el transporte público en nuestra ciudad.
Esperando su atención sobre esta situación y una respuesta satisfactoria a lo solicitado, la saludo atentamente.