Ayer por la mañana, con la presencia del Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez y la Intendente Municipal, Brunilda Rebolledo, quedó oficialmente inaugurado el nuevo Registro Civil de nuestra ciudad, ubicado en la intersección de Don Bosco y Eloriaga, frente a la Comisaria 43 del Barrio El Arenal.
El inmueble, que cuenta con una superficie cubierta de más de 200 metros cuadrados, demandó n un presupuesto de $4.980.185,42 y consiste en un edificio institucional, desarrollado en una planta que funcionará como Registro Civil y Sala de Casamiento.
Además, en virtud de las particularidades de la geografía, condiciones climáticas y cantidad de población que vive en San Martín de los Andes, se asignó un “maletín de toma de trámite de DNI y pasaporte”. De esta manera, cuando un ciudadano, por razones de salud o por alguna dificultad, no puede acceder a la delegación, el personal se trasladará a su domicilio y le realizará el trámite. Dicho maletín consta de escáner móvil, tomador de huellas, tomador de firma y cámara digital.
Gutiérrez se manifestó “contento por haber inaugurado un Registro Civil que es moderno, con toda la tecnología de punta, en un año en el cual pudimos avanzar con una ley provincial que ahora permite la gratuidad al momento de hacer o renovar trámites para chicos en edad escolar, algo que tenía un costo de 60 pesos”.
Además, felicitó a los trabajadores “por la digitalización de los trámites, de las partidas de nacimiento” y aseguró: “Creemos que todo lo que podamos digitalizar es ganar en tiempo y cercanía con nuestra gente”.
Durante el acto inaugural, el Gobernador también expresó que la nueva delegación “es fruto de la formación y capacitación que nos permite brindar cada día más y mejores servicios a los neuquinos, en este caso a los vecinos de San Martín de los Andes”.
Para la puesta en funcionamiento de las oficinas, el Municipio local realizó tareas de parquización y mejoramiento del espacio público circundante al edificio, el embellecimiento del jardín interior, la delimitación del estacionamiento vehicular y la instalación de un puente peatonal que facilite el acceso al lugar.
Por su parte, el gobierno provincial otorgó el 5 de diciembre pasado, a través del decreto 1799/16, un aporte no reintegrable de $115.800 destinados a solventar partes de los gastos que demandó el cerramiento de medianera colindante a la delegación.
Trámites
En el flamante Registro Civil, donde se desempeñan 8 agentes y un auxiliar de serviciol, se dispusieron tres puestos para realizar trámites de DNI y pasaporte y dos para gestiones de partidas de nacimiento, defunciones y entrega de actas.
Además, se colocaron en el lugar tres escritorios nuevos, una heladera, una bandera de ceremonia, un cuadro del escudo de la provincia y banderas para la entrada.
La directora de la nueva delegación, Eva Urrutia agradeció a las autoridades presentes y resaltó las características del flamante inmueble: “Es un hermoso edificio, uno de los pocos en la provincia que cuenta con esta infraestructura. Una comodidad que no muchos tenemos. Y tenemos el privilegio de que esté en San Martín de los Andes”.
Hasta el momento la unidad de trámites identificatorios que se asignó a esta delegación contabilizó 43 nacimientos; 94 matrimonios; 908 pasaportes (86 exprés); 5570 documentos nacionales de identidad.
La provincia dispone de 65 delegaciones de Registro Civil más el Registro Civil Móvil. Además, desde que se incorporó la unión convivencial como figura legal al nuevo Código Civil y Comercial argentino, en la ciudad de San Martín de los Andes se han realizado 27 uniones convivenciales (que anteriormente se registraban en el Juzgado de Paz). Mientras que en toda la provincia desde febrero se han realizado alrededor de 3.000 uniones convivenciales.
El gobernador también manifestó su interés por alcanzar la expansión del sistema de digitalización a la mayoría de los trámites: “Estamos comprometidos en lograr que esta digitalización que hoy está vigente al momento del nacimiento, también se pueda implementar para digitalizar los matrimonios, las uniones convivenciales y las defunciones”, concluyó.