Los trabajadores de las aduanas de Chile anunciaron que realizarán dos jornadas de paro, convocadas por la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (ANFACH). Tendrán lugar hoy, jueves 12 y mañana, viernes 13 de enero, en reclamo de que el Gobierno cumpla con un acuerdo firmado en noviembre sobre sus condiciones laborales y el funcionamiento aduanero (+). Protestas similares en los pasos fronterizos se registraron en septiembre y noviembre del año pasado.
Desde la Unidad de Pasos Fronterizos sin embargo indicaron que “no obstante las movilizaciones convocadas, los complejos fronterizos del país se encontrarán abiertos y operativos y los servicios controlados de la PDI y SAG trabajarán normalmente”.
Y detallaron: “Estas jornadas de protesta podrían significar una atención más lenta de lo normal y generar demoras en la atención de los complejos fronterizos, por lo que le recomendamos a los usuarios tomar las precauciones necesarias y considerar estos tiempos de espera en la planificación de su viaje”.
(+) En cuando al reclamo de la ANFAH, el Comunicado publicado por su Directorio Nacional expresa:
EL DIRECTORIO NACIONAL DE ANFACH, en vista de la próxima jornada de protesta nacional al que se llevará a efectos los días 12 y 13 del presente mes, se hace un deber de comunicar algunas de las principales razones que obligan a los aduaneros a la defensa irrestricta de nuestra Institución y de los funcionarios todos.
Antes de entrar directamente a lo que nos convoca este comunicado, debemos reiterar a cada uno de los funcionarios que vuelvan a leer nuestros comunicados de los últimos 3 meses donde están plasmadas las principales motivaciones que nos llevan a estar al frente en la defensa de nuestra Aduana y nuestra fuente laboral.
Fundamentos de la Protesta:
Incumplimiento del Acuerdo suscrito entre Hacienda y Anfach
Punto I del Acuerdo
El Proyecto de Modernización de la Legislación Aduanera, actualmente en tercer trámite Parlamentario, sólo contiene medidas liberalizadoras del comercio internacional y ninguna que fortalezca al Servicio de Aduanas en su misión de controlar y fiscalizar tanto las mercancías que se exportan e importan como a los pasajeros que ingresan y salen por las fronteras de nuestro país.
El acuerdo suscrito entre las partes, establece claramente que se retirará la suma urgencia en la tramitación el citado proyecto, con el propósito de sostener una o más reuniones para acercar posiciones de las profundas diferencias que ambas partes aún tienen respecto a ese proyecto. Sin embargo, unilateralmente el Gobierno el día 23 de diciembre, desconociendo el acuerdo, le puso suma urgencia a la iniciativa sin notificarnos que tal decisión a la contraparte que es Anfach. Fuentes parlamentarias nos comunicaron del hecho, lo que nos obligó a varios dirigentes acudir rápidamente al Senado para detener dicha votación. Después de exponer nuestras razones ante algunos senadores se llegó al acuerdo de fijar una reunión final, en el entendido que su propósito era superar las diferencias normativas aduaneras que aún se mantienen. Al efecto, los Senadores se comprometieron que abrirían un periodo para presentar indicaciones si se llega a concesos en los puntos de mayor conflictividad que son: OEA, Couriers, Almacenes de Depósitos, entre otros.
El desconcierto continuó, puesto que al comenzar la reunión, el Subsecretario nos indicó que la votación se haría el día 3 de enero de 2017 a todo evento, por lo que desechaba de plano cualquier acuerdo al efecto, ya que esto significaría un nuevo plazo de indicaciones y no se votaría el día 3 de enero.
Por nuestra parte, le hicimos presente nuestro rechazo a dicha posición y representamos la actitud de prepotencia del Ministerio de Hacienda, anunciándoles que nosotros continuaremos incansablemente defendiendo las facultades misioneras del Servicio de Aduanas, que es Controlar y fiscalizar el comercio exterior.
Punto II del Acuerdo:
Se acordó que a la brevedad, el señor Jorge Valverde, Jefe de Gabinete del señor Subsecretario de Hacienda, fijaría una reunión con el Directorio de Anfach, para elaborar una agenda de los principales temas que afligen a los funcionarios aduaneros debido a le deficiente gestión del Servicio, entre los que se cuentan:
Estudio para la Intromisión en las fronteras de la PDI.
A la fecha, se mantiene el plan para entregar a la PDI acordado con el Servicio Nacional de Aduanas, la responsabilidad de la interconexión electrónica en las fronteras del país, dicho sea de paso, el Servicio Policial será, en un futuro cercano, el responsable del proceso fronterizo en lo correspondiente al control de vehículos, dejando a la Aduana en un lugar secundario, por tanto, el riesgo que ésta decisión en marcha significa para el personal asignados a fronteras resulta inminente, tanto en la cantidad de funcionarios a considerar como en la pérdida del viático de frontera que se percibe.
Gestión Interna
Las decisiones, muchas veces con sesgos evidentes de nepotismo de parte de la Autoridad del Servicio ha creado un clima laboral insostenible en todos los planos del quehacer aduanero:
Se lesiona abiertamente la carrera funcionaria con designaciones a dedo.
No existe transparencia en los concursos tanto internos como externos.
Las resoluciones de suplencia y del sistema de turno se guardaron en los cajones del escritorio de la Autoridad, puesto que se incumplen sus normativas permanentemente.
Los traslados se intentan hacer favoreciendo solamente a los de siempre – nuestra posición es que se traslade a todos y cada uno de los funcionarios que lo solicitaron sin distinción alguna-.
Las contrataciones de asesores con altos grados que nada aportan al Servicio y que para el común de los aduaneros solo responden a intereses personales de amiguismo con recursos financieros del Estado de Chile.
El Cuadro Directivo: Hace casi un año que el servicio es dirigido por un Director Nacional (T y P), y Cuatro Subdirectores en la misma condición (T y P) y un Subdirector subrogante. Esa es la forma de respeto que el Gobierno tiene hacia nuestro Servicio.
Punto III del Acuerdo:
Por lo anterior, transmitimos a ustedes nuestra aprehensión con respecto al futuro del Proyecto de Encasillamiento y Estructura Organizacional, puesto que estamos en presencia de un Gobierno – Ministerio de Hacienda – que ha demostrado claramente NO CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS CONSTRAÍDOS CON ANFACH. El riesgo es alto y son los funcionarios aduaneros los encargados de hacernos respetar AHORA, de lo contrario no nos lamentemos mañana. Por nuestra parte, este Directorio Nacional, por mandato de las últimas cuatro Asambleas Nacionales, está obligado a defender las potestad aduanera en todas las zonas primarias del país, como también, los derechos conquistados con tantas luchas gremiales en el pasado.