Luego de una reunión mantenida entre el Gobierno Nacional y diferentes empresas petroleras, en la que acordaron el precio del barril del petróleo, se confirma para hoy el aumento en el valor de los combustibles.

12 Ene 2017
    

Expresó ayer el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, en diálogo con la prensa en el Palacio de Hacienda: “Si bien no es una decisión del Ministerio, creo con alto nivel de probabilidad que las naftas y gas oil, y todos los productos por igual, mañana (hoy) estarían aumentando un 8%”.

A su vez, Aranguren aseguró que este “será el único aumento de este trimestre”, aunque anticipó que el próximo será en los primeros días de abril.

En base a los precios que hasta ayer estaban vigentes, de nafta, informados por la YPF del ACA de nuestra ciudad, los valores, una vez que impacte el aumento, pasarían a ser:

Súper: Valor actual de $13,77, con el aumento de 8% pasaría a $14,87.  

Infinia: Valor actual de $15,77, con el aumento de 8% pasaría a $17,03.

Ultra: Valor actual de $15,12, con el aumento de 8% pasaría a $16,32.

Euro: Valor actual de $17,40, con el aumento de 8% pasaría a $18,79

“Hay algunos productores de crudo pesado que todavía no están convencidos de que la velocidad para hacerlo es la que está planteada y quedaron en los próximos días para que ellos lo puedan acordar”, añadió el Ministro, en referencia a que el acuerdo no fue aceptado por todos los sectores, ya que algunos de ellos no acordaron la forma en la que irían convergiendo los precio locales a los internacionales.

Aranguren señaló que “los refinadores firmaron todos”, que “los que no acordaron que representan aproximadamente un 12 por ciento en volumen de los productores. Ellos podrían exportar el crudo y no venderlos en el mercado interno” y que “en todo caso es un riesgo de los refinadores haber acordado firmar el acuerdo aunque no estén todos los productores adentro”.

 

Aranguren indicó que “hoy el precio en el mercado internacional está en 55 dólares el barril y los precios que estamos figurando en este momento en el acuerdo están para el mes de enero en 59,4 dólares para el medanito y 48,13 el escalante. Ya podemos decir entonces que cuando mezclamos los dos crudos estamos en los precios internacionales”. No obstante aclaró que en casos de fluctuaciones muy bruscas el acuerdo se suspende y habría nuevas rondas de negociaciones.

 

“Junto con este acuerdo damos certeza y previsibilidad porque durante el primer trimestre de este año, en la medida que no haya una escalada en los precios internacionales que discontinúe este acuerdo, (habrá) un aumento del 8 por ciento que se aplicará durante esta semana cuando las empresas lo decidan”, concluyó.