El pasado jueves 19 de enero, el Senador nacional Guillermo Pereyra visitó la localidad y mantuvo una reunión con la intendente municipal Brunilda Rebolledo y su gabinete. Durante el encuentro, el senador remarcó su apoyo a la gestión municipal en pos de trabajar sobre políticas integrales de desarrollo.
Rebolledo explicó el plan de trabajo para el año corriente y las metas de cada una de las Secretarías municipales, mientras que el Gabinete detalló lo trabajos en ejecución y las metas a seguir.
La Intendente expresó que "el desarrollo y crecimiento de San Martín de los Andes necesita que trabajemos unidos, reconociendo cuando hay que corregir el camino, pero sabiendo que todos estamos aquí por lo mismo, por el bienestar de nuestra ciudad".
Por su parte, el senador Pereyra expuso los informes de gestiones realizadas y las proyectadas para el 2017, y remarcó que seguirá apoyando y acompañando a la gestión municipal desde su labor parlamentaria.
Por su parte, Rebolledo manifestó su decisión de seguir apostando por políticas amplias, que consideren a la salud, la educación, el trabajo y desarrollo económico como puntos fundamentales, haciendo mención también a la política de empleo que mantiene el municipio en cada una de las iniciativas realizadas, como el Parque Lineal Pocahullo y las políticas de hábitat y vivienda, donde se espera contratar mano de obra local.
Pereyra coincidió con la importancia de la generación de empleo, y la ejecución de las obras de infraestructura planificadas para los próximos años. Además, destacó que los proyectos en los cuales trabaja en la cámara alta, siempre debe haber un eslabón que hable del empleo, ya que su rol es fundamental para el desarrollo auténtico y sustentable.
Por último, se conversó acerca de la metodología de desconcentrar el Municipio, haciendo referencia con ello, al Nodo del Cope y el resto de las unidades municipales que comenzaron a trabajar en Cordones del Chapelco. Al respecto, la Intendente explicó que se trata de desconcentración y no descentralización, "por la sencilla razón que en nuestra propuesta se pretende crear centros de atención municipal, es decir unidades de gestión, donde los vecinos puedan iniciar y finalizar los trámites, pero donde también la Municipalidad atiende las demandas cotidianas del territorio".