El Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó ante el Deliberante local, una nota abordando la problemática del tránsito vial en nuestra localidad, con propuestas que, expresan, “creemos son necesarias y podrían mejorar y aumentar la seguridad en el tránsito”.
La nota, indica:
"Señor Presidente del Concejo Deliberante de San Martin de los Andes, Concejal Don Sergio Winkelman:
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a Ud. y por su digno intermedio a la Comisión de Tránsito y Transporte de ese Concejo Deliberante, a los efectos de poner a consideración de la misma una serie de medidas, que a nuestro criterio aportarían al ordenamiento de la preocupante situación que en materia de transito estamos atravesando desde hace largo tiempo y que se ha visto agravado recientemente, debiendo asistir a la perdida de vecinos y conflictividad creciente.
En nuestro entendimiento está que, para alcanzar una solución definitiva a este tema, varias son las acciones que deben ir ejecutándose en forma sostenida en el tiempo.
Es que por eso nos permitimos poner a consideración un breve listado de problemas y posibles soluciones que a criterio de esta Agrupación Política deberían irse concretando, hasta alcanzar una situación más amigable con nuestros ciudadanos y aquellos que nos visitan, y son a saber:
1.- Establecer a modo de prueba piloto zonas de Estacionamiento Exclusivo para motocicletas en los últimos 10 metros anteriores a la línea municipal de las calles Villegas, San Martín y Gral. Roca como así también en las esquinas de las calles perpendiculares. (En reunión con Comisión aportaríamos plano de ubicación tentativo de los espacios).
Debe considerarse que la menor altura de estos vehículos posibilita la visión, tanto de peatones como automovilistas al llegar a una bocacalle brindando de esa manera mayor seguridad.
2.- Establecer zonas de Estacionamiento Exclusivo para carga y descarga en horarios convenientes (8 a 14 y de 18 a 20hs.) en los primeros 10 a 12 metros sobre una mano únicamente (Se adjuntaría plano de referencia). Estos espacios permitirían una mejor labor de quienes deben detenerse por algunos minutos.
3.- Hemos iniciado gestiones con particulares y empresas avocadas a la capacitación vial y sobre seguridad en el tránsito, tanto para el público en general como personal de Tránsito, fuerzas de seguridad, etc., poniendo a disposición de la Municipalidad los contactos para implementar dichas capacitaciones.
4.- Poner en marcha un programa de concientización y educación vial en escuelas de forma permanente dirigidas a toda la comunidad.
5.- Hacer una mayor utilización de las redes sociales y medios de comunicación con ejemplos e información de seguridad vial y normas de conducción (ej. La correcta utilización del carril de incorporación a la ruta ubicado en La Anónima de Ruta 40).
6.- Limpieza y adecuación de arreglos florales en rotondas, la altura de las plantas complica la visibilidad.
7.- Modificar la ubicación de las 2 garitas de colectivos del A.C.A. colocándolas en cercanías de la rotonda.
8.- Exigir a Vialidad Nacional -sobre la Ruta Nacional 40- , la correcta señalización horizontal (Hoy existe, entre otras señalizaciones equivocadas; una doble línea amarilla en ingresos y salidas a barrios; cartel de prohibido adelantar y línea punteada en el mismo lugar) como así también la correcta señalización vertical de velocidades mínimas, máximas y sectores urbanos.
9.- Elevar a la comisión de TT y TT el proyecto de creación del recorrido de transporte urbano de pasajeros que sólo tenga por destino final el barrio El Arenal, permitiendo de ésta manera un tránsito más directo y continuo lo que permite que quienes deben llegar al barrio cuenten con un servicio exclusivo y no se colapse el servicio de colectivos a otros barrios los cuales, muchas veces dejan usuarios de a pie para, una vez salido del barrio, el colectivo continúe casi vacío.
En este cambio de recorrido propuesto debería ser tomado en consideración la continuidad de los actuales recorridos, solo en aquellos horarios que coincidan con el ingreso y egreso de escolares a respectivos establecimientos, dando la posibilidad a que en otros horarios continúen por la ruta sin ingresar al barrio El Arenal y logrando una disminución en el tiempo de viaje.
10.- Modificar la parada de Villegas y Curruhuinca tanto del transporte urbano como interurbano, desplazando su emplazamiento hacia la Calle Teniente Ramayon e implantar la garita (hoy inexistente) en los espacios que cuentan las veredas frente a las oficinas públicas allí ubicadas. No escapará al elevado criterio de ese cuerpo que es imposible seguir sometiendo a nuestros vecinos a las condiciones meteorológicas imperantes en la zona como ocurre actualmente.
11.- Exigir a Vialidad Nacional que implante las señales verticales en la Subida de los Andes para complementar la instalación de los delineadores luminosos recientemente implantados. Resolviendo también los ingresos a los nuevos emprendimientos habitacionales existente en dicha subida.
12.- Poner en funcionamiento definitivo los semáforos instalados sobre la Ruta Nacional 40, e incorporar uno en correspondencia con los establecimientos educativos existentes en la Avenida Koessler.
13.- Exigir que el examen práctico de los principiantes incluya el manejo en calles y avenidas, investigar la posibilidad de que los exámenes para principiantes se realicen con autos de doble comando.
14.- Iniciar las tratativas para la construcción de una pista para cursos de manejos que pueda ser también utilizada en forma recreativa/deportiva (ej. Kartódromo)”.
La misma fue firmada por su Presidente, Gabriel Carlos Sarceda; Silvina Iñiguez, Vicepresidenta, y Pablo Martín Barreiro.