Así lo aseguró el delegado de prensa de la Junta Interna de ATE, Federico Riquelme, de cara a la reunión que los trabajadores mantendrán hoy con el Ejecutivo Municipal, en el marco de la prórroga de la conciliación obligatoria para definir su aumento salarial.

19 Abr 2017
    

Hoy, a las 12 del mediodía, en nuestra ciudad, volverán a reunirse representantes del Ejecutivo Municipal con los de la Junta Interna de ATE, en el marco de la conciliación obligatoria para cerrar el porcentaje de aumento correspondiente, dentro de las negociaciones paritarias.

Si bien ambas partes ya mantenían un “acuerdo parcial”, se solicitó en la reunión del lunes una prórroga de 5 días a la conciliación, dado que quedan aún dos puntos a resolver: Por un lado, cuándo la Provincia asistirá al Municipio con el efectivo necesario para cubrir el pendiente de indumentaria que la gestión local mantiene con los trabajadores, y por otro, cómo se organizará el pago millonario, si se avanza con el blanqueamiento de dos sumas, que la Junta Interna solicita incluir al básico.

“En la reunión del lunes se avanzó puntualmente en el blanqueamiento de dos decretos que tenemos, y se fijó fecha el 8 de mayo para la primera reunión para tratar el tema”, indicó Federico Riquelme, delegado de prensa de los trabajadores: “Se trata de las dos famosas sumas en negro encubiertas que no se aplicaban al básico, pero se aplicaban por medio de decreto y se cobraban en continuidad en el tiempo. Todo el tiempo manifestamos pasar al básico esas sumas, pero se iba postergando eternamente. Hicimos reclamos administrativos, sin respuesta, e incluso lo elevamos a juicio”.

De acuerdo a lo mencionado por Riquelme, esto “sería como duplicar el básico”, y destacó: “Está claro que no se podrá inyectar todo el dinero en un año, porque es muchísimo, pero sabemos que hay que hacerlo; estamos de acuerdo en que no se podrá hacer de una, porque es inviable, pero sí por lo menos hagamos un en cronograma evaluando, en función de disponibilidad, del aporte importante de provincia… Es un tema para sentarse en una mesa y empezar a ver cómo se puede solucionar”.

En cuanto al aumento salarial en sí, el delegado indicó que aún no está definido el IPC provincial, y que “el Municipio quedó en consultar a provincia la disponibilidad de efectivo para reconocer la indumentaria adeudada que se tiene con los empleados municipales”, que para algunos sectores asciende hasta a cinco temporadas.

“Pidieron pasar este planteo a la Intendente y comunicarse con el gobierno provincial, ya que la negociación está atada a los números que también van cerrando ellos”, agregó Riquelme, y enfatizó: “Si desde el primer momento hubiéramos llevado adelante la paritaria nuestra, no estaríamos a 18 de abril tratando de ponernos de acuerdo sobre lo mismo”.

Acerca de la reunión que la Junta Interna mantendrá hoy con el Ejecutivo, declaró: “Se sale de esto con plata, no con otra cosa”, y finalizó: “Creo que nosotros hemos entendido la situación del Municipio, atendiendo a que provincia asista a San Martin de los Andes, y ellos entienden que el planteo nuestro es lógico. Si vamos a ir atados a un índice de precios provincial, al menos que sea más claro, porque al día de hoy, todavía no está el índice de precios publicado, hay que liquidar sueldos en menos de una semana y no se sabe lo que se va a cobrar”.