El Secretario de Obras y Servicios Públicos, Iván Miño, aseguró que el Municipio asumió el déficit de infraestructura del Barrio y tiene “la obligación de resolverlo”, pero confirmó que continúa “buscando, gestionando y encontrando la fuente de financiamiento para la obra”.

24 Abr 2017
    

Días atrás, la problemática del gas de Chacra 32 volvió a tomar estado público debido a que el Concejo Deliberante manifestó la preocupación de los vecinos del barrio ante la falta de solución por parte del Ejecutivo. Los Concejales instaron, mediante una comunicación, a que tanto el Municipio como IPVU/ADUS (Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo) informaran el estado de situación del proyecto para la provisión de gas en el barrio, advirtiendo que el invierno y las bajas temperaturas vuelven a llegar sin las obras finalizadas.

 

En diálogo con Radio Fun, el Secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio, Iván Miño, además ex gerente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), detalló que el Ejecutivo sabe que “existe todo déficit de infraestructura en el Barrio, que asumimos y tenemos obligación de resolver, pero a veces hay tiempos lógicos que no conforman la diaria de la necesidad del vecino”.

“Los vecinos dicen nos reunimos con Iván Miño y no encontramos una solución. Es verdad, aún no la encontramos a todo y tenemos que seguir, como Municipio, buscándola, gestionándola y encontrando fuente de financiamiento”, arrojó el Secretario, que además detalló en qué instancia se encuentra la negociación con IPVU ADUS, que podría convertirse en la ansiada fuente de dinero: “Después de reunión que mantuvimos, se les pide que sean fuente de financiamiento para construir la red de gas, que va a poder ser conectada en cuanto se termine, al servicio de gas natural, gracias a la obra de antesala que tuvimos que construir al inicio de la gestión, que acondicionaba y daba factibilidad técnica a este proyecto, la ampliación del ramal, a mediados año pasado”,

En referencia a la reunión mantenida con el IPVU ADUS, amplió: “Lo que hicimos hace dos semanas fue acercar un documento que Camuzzi había constituido después de una reunión entre la gerencia de la empresa y la Intendente Municipal, en la que habíamos pedido nos hicieran una especie de ante-proyecto de red de gas, para tomar noción de lo que implicaría y averiguar costos. Eso hemos facilitado al ADUS, para que encuentren el mecanismo y financiamiento ahora, y después cuando sea el momento hacer el proyecto ejecutivo que tendrá la obra para lograr su licitación pública. Es un nivel de anteproyecto que necesita tener a futuro quien afronte ese financiamiento”.

Para finalizar, Miño adjudicó la situación de urgencia actual a las planificaciones de gestiones anteriores, indicado que los barrios se pusieron en funcionamiento antes de tener cubiertas sus necesidades básicas: “Frente a determinadas situaciones emergentes y problemáticas sociales, se tomó la decisión de hacer esa urbanización antes de tener lista la infraestructura de servicios”, expresó.

Fe de erratas

En diálogo con Radio Fun, la Intendente Brunilda Rebolledo se refirió a la famosa fecha del anteproyecto entregado a IPVU ADUS, donde se rumoreaba que se encontraba vencido: “Tenemos que hacer una fe de erratas, se sabe que las secretarias trabajan sobre otros modelos de notas, y le quedó a esta nota, otra fecha que no corresponde, pero es reciente, y la información también. Lo que adjuntamos fue un modelo de un proyecto que nos dio Camuzzi, pero es solo un modelo, para tener una idea, y por un error quedó una fecha que no corresponde”.