El Presidente del Deliberante opinó acerca de la reunión que concejales de distintos bloques mantuvieron la semana pasada, junto a comerciantes y representantes de pueblos originarios, para discutir la concesión del Chapelco y la cesión de hectáreas por parte del Gobierno Provincial, denunciada semanas atrás por Diputados del FPN–UNE.

08 May 2017
    

La semana pasada, en nuestra ciudad, se desarrolló una reunión entre concejales de los bloques Nuevo Compromiso Neuquino, PRO, Frente para la Victoria, UNE, quienes, junto a un grupo de comerciantes y representantes de las Comunidades Mapuches, analizaron la denuncia radicada semanas atrás sobre la concesión entre el Cerro Chapelco y el Gobierno Provincial, donde habría presuntas irregularidades, entre ellas, la cesión de 90 hectáreas que, aseguran, podrían convertirse en un centro habitacional que competiría frente al existente.

“Este tema ni siquiera estaba en la agenda de San Martín de los Andes”, comentó el Presidente del Deliberante, referente del Movimiento Popular Neuquino, Sergio Winkelman: “Lo que está pasando con el Cerro no es agenda de este momento y está claro que es la Justicia la que tiene que resolverlo y a partir de ahí, sacar conclusiones”.

Además, agregó: “Estamos abocados a la resolución de los problemas de la gente, nos implica bastante tiempo. Hay otro sector, parte del partido que perdió las últimas elecciones a nivel nacional y local, el Frente para la Victoria (FPV), que tiene margen para hacer esas movidas, con el  afán de buscar protagonismo y empezar a posicionarse para las elecciones 2017”.

El Presidente del Deliberante además apuntó contra el concejal Sebastián d Amorín: “Es muy rara la participación del PRO. Nadie entiende nada. Uno cuando analiza la situación no entiende como acá un Concejal del PRO se presta a este tipo de situaciones sentado en la mesa con gente que ideológicamente está en la vereda de en frente, salvo que d Amorín se haya equivocado de partido”.

Winkelman enfatizó en que la situación “claramente es una movida política para buscar protagonismo”, aunque destacó que “hay un trasfondo, está empezando a enrarecerse el clima en la ciudad”.

Sobre esto amplió: “Me preocuparon algunos rumores que tienen que ver con que estamos en otoño, en unos meses empezamos a trabajar en la temporada invernal, en un San Martín de los Andes que viene castigado desde lo económico, y me parece que generar incertidumbre con respeto a cortar la ruta o generar acciones, no ayudan a la comunidad ni a los vecinos, hoteleros, cabañeros, mozos, mucamas, y a toda la comunidad”.

Para finalizar, reiteró que “es muy rara la foto de gente del PRO con gente del FPV, haciendo una movida de este tipo, sin saber el objetivo de fondo”, y concluyó: “Si el mismo se trata de resolver los problemas de San Martín, generar más turismo, más inversiones, estaremos todos al lado de ellos. Pero si la movida es otra, nosotros claramente estaremos en otro lugar”.