La semana pasada, el Presidente del Deliberante, referente del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Sergio Winkelman, declaró en diálogo con Radio Fun, que le parecía una “movida política en busca de protagonismo” el debate local generado por la concesión del Cerro Chapelco, que la semana pasada convocó a distintos concejales, comerciantes y representantes de comunidades mapuches a reunirse, para verbalizar su preocupación.
Winkelman, entre otras cosas, apuntó contra Sebastián d Amorín, del bloque PRO, expresando que quizá se había equivocado en la elección de su partido político y lo criticó por estar alineado en este tema con el Frente para la Victoria (FPV), con quien ideológicamente se manifestaban opuestos.
“Esto no se trata de una alianza oportunista, sino de defender los intereses del pueblo”, arrojó el Concejal d Amorín, respondiendo a las acusaciones del Presidente del Deliberante. Por otro lado, comentó que en la reunión “estuvieron los cuatro concejales de Cambiemos, no solo d Amorín y Martín Rodríguez”, y arrojó: “Lamentamos la falta de Sergio Winkelman, que tendría que haber estado y escuchado sobre este tema, pero no quiso concurrir. Seguramente obedecen a un lineamiento provincial de no poner en discusión este tema”.
D Amorín detalló que la preocupación que los mantiene en alerta tiene que ver con el último contrato de concesión que se le hizo a Nieves del Chapelco: “No es contra la empresa, lo que necesitamos es saber qué acción se realizará ahí arriba, en esas 90 hectáreas, en un espacio que es igual o más grande que el casco urbano de la ciudad. Si se va a hacer lo mismo que en el centro, un pueblo paralelo, es desvestir un santo para vestir a otro. Es el planteo que nos hacen los vecinos”.
De acuerdo a lo expresado por d Amorín, “se cambió el Objeto del contrato original, que servía para desarrollar San Martín y Junín de los Andes, y ahora el mismo es promover el desarrollo inmobiliario del Cerro Chapelco, y esa es la base de todos los miedos”.
Además, agregó: “Hay una denuncia de inconstitucionalidad de cómo se hizo el contrato”, y completó: “Eso puede ser que prospere, que vuelva todo a foja cero, o que el Tribunal Superior de Justicia diga que el contrato está bien hecho. A partir de ahí, otra decisión, la medio ambiental, la de las comunidades y la económica del pueblo. La última es la que nos preocupa y nos trajo el comerciante a nosotros. Nos preocupa si estas hectáreas van a ser lo mismo que acá abajo. Si a nosotros no dicen vamos a hacer hoteles 5 estrellas, un segmento que la ciudad no tiene. O agrandar el centro de esquí, poner medios suficientes para que los que pernocten no tengan problemas y no se armen largas colas, o un parque de diversiones invernal, que hoy es un producto que no tiene, acompañaremos felices”.
Para finalizar, d Amorín comentó que si bien aún no se había solicitado a Nieves del Chapelco que asistiera a alguna de las reuniones mantenidas para conversar acerca de la potencial problemática, ayer se había redactado un pedido de invitación convocando a sus directivos a participar para detallar qué proyecto se analiza implementar en el lugar.