Manifestaron su postura con respecto a las tierras del Complejo del Cerro Chapelco.

10 May 2017
    

El Consejo local del Partido Justicialista (PJ) manifestó mediante un comunicado de prensa, su postura en relación a la polémica desatada tras la denuncia de los bloques FPN-UNE, en donde aseguran irregularidades en el nuevo contrato de concesión de la empresa Nieves del Chapelco y el Gobierno Provincial. 

El mismo, firmado por el ex intendente y Presidente del PJ, Juan Carlos Fernández, los Concejales Martín Rodríguez y Rodolfo Manson, y Marcela Valenzuela (secretaria gremial), expresa:

“El Partido Justicialista de San Martín de los Andes manifiesta a la comunidad que: en relación con las tierras del Complejo Cerro Chapelco y las tierras fiscales contiguas remanentes de la Tercera Reserva Fiscal seguirá defendiendo, como lo ha hecho desde el primer momento, el efectivo cumplimiento de la Ley 2388 del año 2002 y la consiguiente municipalización de la propiedad en cuestión y de todas las decisiones que corresponden a nuestra comunidad.

Nuestra posición, mantenida en la práctica concreta, ha sido siempre la misma: el eje de cualquier proyecto en territorio de nuestra ciudad debe ser resuelto por los mismos vecinos de nuestra localidad. Esta definición es mucho más que una simple consulta, que en el caso del decreto 0505/10 ni siquiera fue realizada. Implica establecer mecanismos concretos de participación ciudadana a fin de que la decisión sea verdaderamente concertada con los vecinos de San Martín de los Andes, con sus representantes políticos, comunidades mapuches, organizaciones sociales, prestadores turísticos y demás sectores de nuestra sociedad.

La Ley Provincial 2388 del 2002 plantea un camino concreto hacia la municipalización de las decisiones en este tema y el Poder Ejecutivo Provincial, en lugar de llevar a cabo su aplicación, toma una decisión en sentido contrario, inconsulta e ilegal, entregando al concesionario, además, 90 hectáreas para un desarrollo inmobiliario que nunca fue definido, priorizado ni consensuado en nuestra localidad.

A la mencionada falta de participación de los vecinos de SMA se le debe sumar el avasallamiento de derechos adquiridos y contemplados en la Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia del Neuquén por las comunidades mapuche Curruhuinca y Vera, residentes en la zona en cuestión, además del incumplimiento de los preceptos ambientales estipulados por la Ley Provincial de Bosques.

Por todo esto es que nos manifestamos en contra de este decreto y exigimos al Poder  Ejecutivo Provincial que respete las leyes que establecen los mecanismos claros bajo los cuales se deben realizar concesiones, proyectos inmobiliarios y readecuaciones de usos de espacios boscosos”.