Fue enviado ayer, para detallar su postura, titulada "Cerro Chapelco SÍ, monopolio de las actividades turísticas invernales NO".

10 May 2017
    

La Junta Promotora del PRO envió ayer un comunicado de prensa, titulado "Cerro Chapelco SI, monopolio de las actividades turísticas invernales NO".

El mismo expresa:

 

"Mediante la presente queremos dejar constancia cual es la postura del PRO SMA con respecto del Decreto Provincial 505/2010. En septiembre del año pasado recibimos la visita de un grupo de comerciantes y cabañeros preocupados por la noticia de que la Empresa Nieves del Chapelco habría obtenido, a precio fiscal, 140 has (90 hectáreas explotables mas 50 hectáreas de espacios verdes) con la posibilidad de explotarlas turísticamente o revenderlas a terceros. Nos pusimos a investigar sobre el tema y dimos con dicho decreto.

Si bien este decreto podría ser observado desde la viabilidad legal, tanto en la forma como fueron concedidas las tierras, como en el posible atropello de las leyes medioambientales y  avasallamiento de los derechos de las comunidades, el PRO SMA decidió enfocarse en la posibilidad concreta que el decreto deja abierta, a una monopolización de la actividad comercial, turística invernal de la localidad, en manos de la empresa concesionaria del Cerro.  No decimos que esto vaya a ser así. Decimos que podría suceder porque el nuevo convenio así se lo permite. A partir de esta posibilidad, es que tomamos la responsabilidad de estudiar los posibles escenarios y de convertirnos en custodios de los intereses de los comerciantes y cabañeros de San Martín de los Andes y obviamente, el interés de proteger las fuentes de trabajo de cada uno de nuestros vecinos, que son el motor de la actividad comercial y turística de nuestra ciudad.

Entendemos también que la Provincia de Neuquén , ya había concedido tierras dentro del contrato original de concesión, tierras que luego fueron cedidas a las comunidades mapuches, y que la empresa habría exigido una compensación que, a todas luces, sería razonable. Lo que no vemos muy razonable es que estas pocas hectáreas en la base del cerro, se conviertan en 140 hectáreas en cota 1700 MSM aproximadamente, superficie mayor al casco urbano de San Martín de los Andes.

Por otro lado es de preocupación de la comunidad,  que el objeto del contrato, en su artículo primero, haya cambiado su fin original que era la de "desarrollar turísticamente a San Martín de los Andes y Junín de los Andes" para convertirse en  "desarrollar la actividad inmobiliaria en el Cerro Chapelco" dejando claramente de lado a los intereses de estas dos ciudades.

Entonces, nos es necesario dejar en claro que, NO estamos enfrentando a una empresa que invirtió y necesita desarrollar sus negocios. Estamos viendo la forma que este único recurso invernal pudiera ser explotado por muchas PYMES (rentals, transfers, cabañas, tiendas, supermercados, etc.) y no sólo por una gran empresa abarcando todos los rubros.  Queremos que el futuro del cerro se planifique atendiendo a todos los actores que hoy viven de la actividad de montaña, y que el concesionario pueda planificar e invertir tranquilo, sabiendo que tiene una comunidad que lo respalda".