El Hospital Ramón Carrillo convoca a artistas a pintar las paredes del nosocomio, con imágenes alusivas a la temática a conmemorar.

15 May 2017
    

Del 1 al 7 de agosto próximo, se conmemorará la Semana de la Lactancia Materna y durante los días previos, el Hospital Ramón Carrillo convoca a todos aquellos artistas plásticos de nuestra ciudad que estén interesados en realizar murales alusivos en diferentes paredes del  nosocomio.

 

De acuerdo a la cantidad de interesados, se analizarán los espacios que se usarán. La pintura la proveerá el Hospital.

Los artistas plásticas que tengan intención de realizar un mural pueden inscribirse hasta el 20 de junio, mandando un mail a: aleparra70@hotmail.com.ar ó llamando al celular 2944-630109.

Una vez confirmados, podrán comenzar el 01 de julio, teniendo como plazo máximo de finalización del mural el 31 de ese mes.

Es importante destacar que no es un concurso, sino que habrá una mención para cada uno de los participantes.

El lema de la Semana de la Lactancia para este año es: “La leche materna es el mejor alimento para el niño o niña y no tiene sustituto”.

En la Conferencia Internacional de Nutrición de 1992 en Roma, se definió que una de las principales estrategias para disminuir el hambre y la desnutrición es a través de fomentar la lactancia materna, concluyendo que una de las acciones para aumentar los índices de la lactancia materna en el mundo es la implementación del monitoreo del Código Internacional, que sigue siendo 25 años después “la piedra angular” para las autoridades de Salud Pública en regular algunas normas básicas como:

• No anunciar sucedáneos de leche materna, biberones, ni tetinas

• No obsequiar muestras gratuitas a las madres

• No realizar promociones en los sistemas de salud, que incluye no ofrecer suministros de fórmula gratis o a bajo costo

• No permitir que se entreguen donaciones o muestras gratuitas a las/los trabajadoras/os de la salud

• No utilizar fotografías de bebés, ni palabras que idealicen la alimentación artificial en las etiquetas de los productos; la información provista a las / los trabajadoras/es de la salud debe ser científica y objetiva

• La información sobre alimentación artificial, incluyendo la que aparece en las etiquetas, deberá explicar los beneficios y superioridad de la lactancia materna y alertar sobre los peligros relacionados con la alimentación artificial