El ex Secretario de Planificación municipal, Guillermo “Taco” Rey, que ocupó su cargo hasta noviembre del año pasado, cuando fue desvinculado por la Intendente Brunilda Rebolledo mediante la red de mensajería instantánea, Whatsapp, por una supuesta incompatibilidad de caracteres, mantuvo una entrevista con Radio Fun y no dejó tema sin tratar, haciendo un repaso de su gestión y de las falencias que ve ahora en el manejo de la proyección de la ciudad, pasando por la plusvalía, la ruta 40, el cementerio, el Hotel Sol y hasta el Parque Lineal Pocahullo.
“Tendríamos que estar preparados para poder absorber inversiones como las que traerá el aeropuerto, la ruta de los siete lagos, los pasos con Chile, Vaca Muerta. Implica una Secretaría de Planificación más moderna que la que tenemos. Hoy, el lugar no está cuidado y es muy discrecional qué obra tiene plano y cuál no”, arrojó el arquitecto, cuyo primer dardo, apuntó contra el Deliberante: “El Concejo está funcionando sin planos y no podría tenerlos, porque no verifican medidas, no tiene ventilación. Que el organismo que es el que promulga las Ordenanzas sea el que no las cumple, es bastante complicado de absorber”.
Además, en referencia a los concejales, se refirió a la posibilidad de trasladar su sede al ex hotel sol, y aseguró: “Esa propiedad es de la provincia, es una vergüenza. Es un tema de gestión, habría que ver qué destino darle y empezar a armar un proyecto de acuerdo a algún destino consensuado por la gente que necesita ese lugar”. Y al hablar de las condiciones edilicias del lugar, afirmó: “Antiguamente no exigían cálculo de estructura antisísmica que ahora sí es necesario, entonces no lo tenía el Hotel Sol, pero no quiere decir que se esté por caer”.
Continuando con su denuncia de irregularidades en las construcciones, Rey indicó: “De los edificios públicos, hay 46 que no tienen planos, como el Palacio Municipal. Habría que empezar a cumplir las normas desde las principales autoridades; es un ejemplo vergonzoso que se les exija a algunas personas sí, y a otras no”.
“En los tiempos estamos fallando”, agregó, aunque quitó la responsabilidad de esto a los trabajadores municipales: “Una Secretaría de Planificación tiene que tener un apoyo, pero no lo tuvo por parte del Ejecutivo. No les interesó”.
El Whatsapp y el Parque Lineal: “La Secretaría de Planificación fue marginada de esa obra”
“Si voy a hacer un loteo, me van a pedir el estudio de impacto ambiental”, comentó el ex Secretario, al referirse a la obra del Parque Lineal Pocahullo, y arrojó: “Supongo que no son tan irresponsables de hacerla sin planos aprobados y sin estudio de impacto ambiental. No investigué si lo tienen, pero habría que verificarlo, porque llega hasta el lago, ¿ahí sí el lago se toca? Aparte están cortando árboles en donde sostienen piedras. No vi estudio de impacto ambiental, ni planos aprobados. Los pedí en su momento y no me los alcanzaron. La Secretaría de Planificación fue marginada de esa obra, por eso apareció el famoso Whatsapp”, completó, refiriéndose a su desvinculación del Municipio, asociándola directamente a esta obra: “Eso lo manejó el COPE, el Consejo de Planificación Estratégica, que está manejado por una Ingeniera Forestal, Sara Castañeda. Como Secretarios, nunca tuvimos acceso a eso”.
Al hablar de su desvinculación, Rey además expresó que otro de los motivos fue Vega Chica: “Me parecía interesante que hubiera un lugar para comprar algo ahí, estaba el pedido de englobamiento de terrenos, eso armó todo un despelote y después se hizo. Supuestamente falsifiqué expedientes, está el tema en la Fiscalía penal, pronto habrá, porque me pueden acusar de cualquier cosa, menos de falsificador”.
PROYECTO DE VIALIDAD SOBRE LA RUTA 40: “Tenemos que exigir que en ese sector tan peligroso se tomen medidas mucho más trascendentes que poner esos palitos”
Taco Rey se refirió también a la obra de Vialidad sobre la Ruta Nacional 40, en un espacio caratulado por el arquitecto como “el lugar más peligroso del pueblo, frente al FASTA”.
“Ahí habría que hacer un trabajo mucho más profundo que esto que Vialidad está haciendo ahora, colocando unos postes, en un lugar donde no tienen banquina, y nadie vio el proyecto”, denunció: “El problema pasa porque eso sea la Ruta 40, cuando tiene que ser una travestía de transito urbano lento”.
Para el ex Secretario, el síntoma es la “falta de gestión”, para empezar a ver “cómo la provincia con Vialidad le busca la solución para que la gente pueda cruzar la calle sin peligro de vida”.
Al hablar sobre las acciones realizadas sobre la ruta 40, mencionó al Concejal del PRO Sebastián d Amorím, a quien asoció con la instalación de semáforos: “La suya no es una opinión estudiada, es más un oportunismo y eso no le hace bien a nadie”.
Para Rey, “hay que hacer buena gestión en Vialidad, con Rodrigo Jara, en provincia, en nación, explicar el problema e interrumpir la Ruta 40 desde el aeropuerto hasta el lago”, y finalizó declarando: “Como población, tenemos que exigir que en ese sector tan peligroso se tomen medidas mucho más trascendentes que poner esos palitos”.
RUTAS COLECTORAS: “Lo que falta es gestión”
El Arquitecto además hizo especial hincapié en lo que fueron sus proyectos de gestión, no acompañados por el Ejecutivo, como las rutas colectoras: “Requieren de un proyecto integral que tenga que ver con el pavimento de los callejones, la ruta alternativa sur, descongestionar la ruta 40 o travestía urbana del aeropuerto al centro. Hay mucha gente que vive arriba desde Potrero Alto a Los Riscos y no tienen acceso por parte de una motobomba. Nadie se pone a analizar si hay agua para contener un incendio, o qué rutas de evacuación tiene esa gente si hay un movimiento sísmico”.
“La idea que presentamos fue para hacer una ruta alternativa sur para poder tener una salida arriba, sin depender de salir a la ruta, para utilizar en caso de emergencia”, detalló Rey, y amplió: “La traza la llevé a Neuquén, geo-referenciada, y allá están de acuerdo con hacerlas, pero lo que falta es gestión. Con estos accidentes, seguro empezarán a moverse. Esas cosas no podemos dejarlas esperando a que suceda algo y se muera gente”.
“Me pregunto, ¿cómo sería bueno que crezca este pueblo?”, cuestionó el ex funcionario: “Uno de los lugares con los que me parece que podría es Lolog. Está a 11 kilómetros, tiene un lago de 27 kilometros, está a cien metros por encima de San Martín; es un lugar que merece ser tomado como un posible centro urbano. Tiene un solo camino, hay que pensar en alternativas de hacer un camino auxiliar secundario, que permita su desarrollo. Y habría que producir una centralidad que los incorpore, aunque sea como suburbio”.
Sobre el Cementerio
“Están usando unos métodos que son muy peligrosos, quemando huesos en tachos de 200 litros, quemando la ropa de los fallecidos; no es accesible para personas en silla de ruedas, tiene falencias que presentamos en un informe del 17 de marzo del año pasado, donde aseguramos que es peligroso porque no tiene equipamiento básico para tratar ese problema tan tóxico, también contaminando el Pocahullo, con las fosas que están en tierra”, detalló el ex Secretario.
Además, declaró que ese informe fue presentado a la Intendente Rebolledo, conteniendo incluso una solución considerando un crematorio, y la intervención de alumnos de la EPET: “Pedí a los chicos si me ayudaban, porque no había oficina de estudios y proyectos en planificación, y me ayudaron haciendo proyecto de un cementerio accesible, está hecho también. Lo cotizamos. Había una mención del ex gobernador de que se iba a hacer cargo de los costos de eso”.
Al hablar de si hubo una respuesta a esa presentación, indicó que fue “recibido y sin noticia”, al igual que su pedido de derogación de la plusvalía.
Sobre la Plusvalía:
“Yo pedí la derogación porque estaba mal hecha la Ordenanza, y eso implicó una revolución como que estaba haciendo algo terrible y no me quedó más alternativa que aplicarla. Pedí la derogación porque creí que podían hacerse las cosas mejor implementadas. No digo que tengan que dejar de pagar, digo que no de esa forma. Me parece que se puede hacer una cosa más moderna, más ágil, mucho más transparente, pero no estoy de acuerdo que no se haya derogado y no se haya aplicado”, agregó Rey, que además aseguró: “Hay una cantidad importante de dinero que podría entrar a un Municipio que le cuesta pagar sueldos, y que no lo hace por algunos otros intereses. No tengo ninguna explicación ni ninguna prueba, pero lo presumo por los personajes que están participando”, apuntó.
Y continuó: “Si a una persona que quiere poner una calesita en plaza sarmiento la pelotean varios años, no entiendo por qué un señor que hace un edificio con 22 unidades más de las que tendría que haber hecho, no se le cobra lo que se le tiene que cobrar”.
Para concluir, afirmó que “hay distintas varas para cada cuestión” y volvió a acusar al Ejecutivo de “cumplir los procedimientos administrativos cuando les conviene”.
El futuro de la ciudad
“Tenemos que hacer un proyecto de pueblo, que lo consensue un grupo de gente y lo proponga a la comunidad”, indicó el arquitecto: “Estoy para participar en cualquier cosa que tenga que ver con eso, para generar bienestar en la población. No estoy de acuerdo en que sean nombres, sino proyectos, saber cómo va a crecer el pueblo. A donde yo me siento más cómodo es en la parte técnica, no en la política”, descartando la posibilidad de candidatearse a Intendente.
Por otro lado, reiteró que “hay que saber qué hacer antes de pedir plata para hacerlo”, apuntando nuevamente contra la gestión municipal: “Estoy seguro que no hay plata para la gente que va a pedirla sin ningún proyecto”.
El ex Secretario hizo especial referencia a la necesidad de pensar integralmente “qué necesitamos para crecer, cómo hacemos con la educación, la salud”, diferenciando “no como en Chacra 30, que metés casas y no tenés ni un centro de salud. Tiene que haber transporte, buenas comunicaciones, comercios. No es cuestión de tirar la casa y rajar para conseguir los votos”, dijo y enfatizó: “No hay que hacer un proyecto pensando en los votos, sino en la gente”.
También habló acerca de sus preferencias políticas, declarando “Políticamente me veo reflejado con el gobierno nacional, y acá con Juan Carlos Querejeta, lo conozco, soy amigo, cliente, es expeditivo, honesto y tiene decisión. Volvería como Secretario de Planificación en un gobierno parecido al que podría hacer Querejeta , aunque él no está dispuesto a volver a presentarse”..
Por otro lado, se refirió al desarrollo inmobiliario del Cerro Chapelco: “¿Alguien vio el proyecto? ¿Alguien llamó a la empresa? Tenemos que pensar con un poco más de grandeza, entender que tendremos un aeropuerto con muchos vuelos, tenemos que aumentar la oferta, no podemos seguir teniendo 1200 lanchas flotando por el pueblo. Tenemos que discutirlo con gente que tenga relación con actividad privada, porque la mayoría de los que se oponen a todo, cobran un sueldo del estado. Hay otra gente que se tiene que ganar la vida de otra forma”. Y continuó: “Ya se fue la Marina, ¿ahora quieren que se vaya el Cerro? Son 500 personas trabajando en blanco. Esta gente piensa que todo lo tiene que hacer el estado, pero el Estado no puede sacar las hojas de la calle”.
Rey también habló del Barrio Kaleuche: “Un loteo normal, tiene como mucho 100 lotes, y Kaleuche tiene este más de 3000, todos dentro de un bosque nativo, sobre 400 hectáreas. El casco céntrico acá tiene 200. Cuando hagan calles, de ese bosque nativo no queda nada. ¿No hay preocupación ahí o es solo con el Cerro Chapelco? Me parece que el árbol tiene valor por sí mismo, independientemente de donde esté. No podemos seguir pensando que se pueden hacer todos esos lotes en un territorio poblado con bosque nativo”.
“Tenemos tres temas estructurales, agua, basura y cloaca”, concluyó el Arquitecto Rey, y sentenció: “Si no nos ponemos las pilas con eso, no sé cómo vamos a continuar como pueblo”.