Martín Rodríguez, Concejal del Frente para la Victoria local, se refirió en diálogo con Radio Fun a la problemática que protagoniza nuestra ciudad con respecto a la disposición final de los residuos sólidos urbanos, y llamó a “hacernos cargo todos”, ya que se trata de la basura de todo el pueblo.
“Los concejales nos hemos hecho eco de las preocupaciones de los vecinos, la necesidad de un vertedero regional se impone. La disposición final de residuos sólidos no es compatible con las viviendas, los jardines de infantes, ni las escuelas”, agregó además, y destacó: “No solo tenemos que pensar dónde se disponen, sino también el tratamiento integral. Enviamos una propuesta al Ejecutivo y aún no recibimos una opinión”.
Rodríguez dijo que los vecinos más afectados por la problemática, residentes de Chacra 28, 30 y 32, “vienen con mucha firmeza y mucha paciencia”, y aunque reiteró que nuestra ciudad “tiene buen estándar de tratamiento”, el mismo “es incompatible con los barrios”.
"Es un tema complejo que tiene que ser política de estado, tenemos que resolverlo bien y para siempre. Junín de los andes aceptó plata al igual que San Martín del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para construir la infraestructura necesaria para un vertedero regional, fue durante el gobierno municipal de Luz Sapag, y de Campos en Junín. El dinero se aceptó, con lo cual, lo que hay que hacer es ejecutarlo”, completó.
Por otro lado, detalló la propuesta enviada desde el Concejo al Ejecutivo, donde plantean que, debido a la escala que nuestra ciudad adquirió, “hay que pensar en una estación de transferencia y separación de la basura”, la cual implicaría “separar, reciclar lo que se pueda reciclar, disponer del orgánico y el resto compactarlo, encapsularlo y una vez por mes, llevarlo a la disposición final”, y concluyó: “Esta estación de transferencia que la ciudad necesita, bajo ningún punto de vista puede ser en el actual SIRVE que está frente a un barrio de 450 lotes, porque llena de temor y preocupación a la gente. Hay que ser humilde, dejarse ayudar, entender que la película no empieza cuando uno llega, ni termina cuando uno se va y que hay que planificar a mediano y largo plazo, sino es una improvisación constante”.