Durante los meses de junio y julio se iniciarán las tareas de "Obra Verde" previéndose la plantación de unos 3.000 árboles y arbustos representativos del bosque nativo, como Coihue, Roble Pellín, Maitén, Notro, entre otras especies rústicas y probadas en la zona, así como diferentes variedades de rosales.
Los lineamientos de gestión ambiental y de diseño hidráulico de la obra son los previstos en la Ordenanza N° 9.284/11 de Factibilidad Ambiental y en la Disposición N° 0252/16 de la Sub Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia del Neuquén.
Esta acción está enmarcada en la primera etapa de la obra del Parque Lineal Pocahullo que, cabe reiterar, contempla entre la costa del lago y la calle Elordi unos 1500 metros lineales de sendas en ambas márgenes del curso de agua, 4 nuevas pasarelas peatonales y ciclísticas, estaciones deportivas y de descanso, 3 miradores y 2 módulos de baños con drugstore.
El proyecto integral incluye una segunda etapa que se buscará ejecutar entre la calle Elordi y la vieja usina eléctrica.
La secretaria del Consejo de Planificación Estratégica (COPE), Sara Castañeda, detalló "uno de los elementos importantes incluidos en la obra es el control de erosión, ya que permitirá estabilizar la geometría transversal del arroyo y porque en algunos tramos servirá de apoyo estructural de las terrazas y decks. La solución que adoptamos es la de empalizada de troncos y piedras, con ingeniería naturalista", concluyó.