Ariel Epulef, Lonko Mapuche Curruhuinca, confirmó estar “apretando” al Deliberante y aseguró que si el Concejo no avanza dos ordenanzas clave para que la comunidad pueda apelar la clausura de las rucas de la base del Cerro Chapelco, podrían tomarse medidas de fuerza de cara al inicio de la temporada invernal.

12 Jun 2017
    

El Lonko Mapuche Curruhuinca, Ariel Epulef, confirmó en diálogo con Radio Fun, estar realizando un “apriete” al Concejo Deliberante, dando a entender que la comunidad utilizará medidas de fuerza, a días del comienzo de la temporada invernal, si no se aprueban dos ordenanzas de vital importancia para que pueda apelar la suspensión de las rucas en la base del Cerro Chapelco.

“No hay alternativa de negociación, sin amenaza de por medio”, arrojó el Lonko, sin descartar estar ejerciendo presión sobre los Concejales: “Nosotros nos sentimos acorralados y vamos a buscar todos los canales (…) Van a haber medidas de acción directas si no encontramos la solución en estos días”.

Epulef apuntó contra el Deliberante, a quien acusó de “no querer generar consenso” para crear las normas que resolverían la situación de las rucas: “Este tema lo venimos tratando hace más de un año y no hemos logrado concretar dos ordenanzas que ahora se tendrán que resolver en una semana”.

Las Ordenanzas a las que el Lonko hace referencia son, en sus palabras: “Una de habilitación de Bromatología, y otra de habilitación edilicia en territorio mapuche, dentro de jurisdicción municipal, centrada en las rucas de la base del Cerro”. Para esta segunda, Epulef indicó que “los planos estuvieron presentados hace 25 días, pero por un error técnico estuvieron 20 días en el Concejo sin llegar a Planeamiento”, y aseguró que “los errores técnicos los pagamos nosotros”.

“Hay que crear la norma intercultural”, continuó: “Se viene trabajando hace meses, pero el consenso entre los Concejales se transforma en una trampa porque, cuando no lo hay, no se sientan en la mesa y no se puede avanzar”, expresó, en referencia a la Mesa Intercultural, a la que denunció que el Ejecutivo falta en reiteradas ocasiones, y comparó: “En diciembre de 2015, en una semana se trabajo, se aprobó la Ordenanza  que habilitaba obras complementarias del complejo invernal. Cuando se quieren hacer milagros, se pueden hacer”.

Sobre la clausura de las rucas en la base del Cerro:

Epulef fue tajante: “No puedo poner en riesgo el desarrollo de mi comunidad para preservar el desarrollo de San Martín de los Andes”, detallando que con la medida de suspensión, 25 trabajadores mapuches quedarán sin su fuente de empleo. Además, destacó la importancia de buscar “la salida del conflicto que se viene”, tras la definición judicial que ratificó la clausura de los rentals de la base del Cerro: “Me tengo que preocupar por la demanda y la necesidad de nuestra comunidad, y en segunda instancia, de que todos podamos desarrollarnos en esta actividad turística que nos toca enfrentar en este momento”.

Por otro lado, añadió: “Hay cosas que comparto y cosas que no, con lo que dice el Juez. No hay normativa, eso ocurre”.

El Lonko además anticipó que “los rental que ahora tienen las rucas clausuradas, si no se destraba el tema, van a poner los camiones ahí arriba, en el estacionamiento, porque están habilitados por la Municipalidad”.

Sobre el funcionamiento de las rucas en espacio concesionado de Nieves del Chapelco

“Cuando el gobierno provincial nos reconoce el territorio, jamás nos manifestó que  era parte de la concesión de la empresa”, aseguró Epulef: “Es una discusión que se tiene que resolver y clarificar en el ámbito del gobierno provincial o donde corresponda. Lo que ha pasado es la ausencia de diálogo”.

Además, agregó: “Si eso estuviese dentro de la concesión y la comunidad hubiese aceptado las reglas, esto no hubiera ocurrido. El gobierno omitió informar que era parte de la concesión y la comunidad Curruhuinca nunca estuvo al tanto de la situación. El gobierno y la empresa reconocieron a la comunidad Vera el territorio y acordaron con los Vera cuáles eran los límites de la concesión, y no es lo mismo que con los Curruhuinca”.

 

Epulef manifestó que aguarda la concreción de una reunión con el Ejecutivo Municipal, solicitada al Secretario de Turismo Esteban Bosch, y otra con el Ministro de Producción de la provincia, José Brillo, “que había acordado con los Curruhuinca y Vera mantener las aguas tranquilas para garantizar el inicio de la temporada”. Además, internamente, la comunidad también mantendrá un encuentro para analizar “el plan de acción a llevar adelante”.