La iniciativa, que apuntó a lograr la reducción de los kilómetros por hora a los que se conduce en la Ruta Provincial 82, fue realizada por el grupo Bicicletas por la Vida, en Bariloche, en el marco del Día de la Seguridad Vial que se conmemoró el sábado.

12 Jun 2017
    

Con motivo del Día de la Seguridad Vial, que se conmemoró el sábado a nivel mundial, el grupo de vecinos autoconvocados de Bariloche, Bicicletas por la Vida,  intervino la Ruta 82 para lograr una concientización en los conductores que la transitan, forzando, ante el miedo a inminentes multas, el respeto por la velocidad máxima.

Vestidos con chalecos refractantes y ubicados en puntos estratégicos de la ruta, engañaron a los automovilistas simulando controlar sus velocímetros por radar, empleando en realidad secadores de pelo como medidor.

Si bien la práctica no es una novedad, ya que fue iniciada en Londres y se expandió por el mundo, quedó registrada por primera vez en la región, ocasionando el interés de medios nacionales y provinciales.

Juan del Valle, parte de Bicicletas por la Vida, expresó en declaraciones a la prensa que "la 82 es muy conflictiva porque pasa por el medio de la ciudad de Bariloche, pero sigue siendo una ruta provincial y la gente la toma como casi una autopista". Según especificó, la velocidad máxima en el lugar es de 60 km/h, aunque los conductores transitan a 100.

"Un poco somos hijos del rigor: el tema de los controles es fundamental porque por más que uno trata de ser consciente, muchas veces con el apuro, el llegar rápido, todas las demás cosas pasan a segundo plano y cuando ven un control se acuerdan", concluyó del Valle. 

 

Foto: Bariloche 2000