La empresa vitivinícola Patritti junto a Familia Schroeder, Fin del Mundo, Malma, Secreto Patagónico en la región de El Chañar y Des de la Torre en Chos Malal conforman este corredor neuquino.

13 Jun 2017
    

El subsecretario de turismo Andrés Mendez participó el fin de semana en la Bodega Patritti de la presentación de una nueva línea de vinos neuquinos denominada Sangre Azul Chardonay, en el marco del fortalecimiento del producto gastronomía neuquina que desarrolla el organismo provincial.
 
Neuquén hace hincapié en cada apuesta que vincule el turismo y la gastronomía en su más amplia concepción. La firma vitivinícola junto a las de Familia Schroeder, Fin del Mundo, Malma, Secreto Patagónico en la región de El Chañar y Des de la Torre en Chos Malal conforman la denominada Ruta del Vino de la Patagonia.
 
Es por eso que con el propósito de fomentar y mejorar la producción local, promocionar a los destinos turísticos y la gastronomía regional, la Subsecretaria de Turismo impulsa y desarrolla el Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina. El misma destaca y reconoce a establecimientos gastronómicos que ofrecen cartas y platos regionales y brinden a los visitantes un servicio de calidad. Por ejemplo, expertos enólogos, sommeliers y chefs.
 
El Sello permite revalorizar la cultura neuquina mediante una oferta gastronómica autóctona y regional de óptima calidad, que satisfaga las necesidades de los turistas y de la comunidad local.
 
En la ruta del vino, la producción se complementa perfectamente con la gastronomía regional, con exquisitos y frescos vinos patagónicos combinados con productos alimentarios únicos, configurando un maridaje de excelencia.
 
Un amplio menú de carnes que incluyen el chivito neuquino - el primer producto en recibir un sello de denominación de origen en el país- , junto a la trucha, los frutos rojos del sur o el ciervo, resaltan en los platos de restaurantes, bodegones o casas de te neuquinos.