La Coordinadora del Organismo de Control Municipal, Julieta Muñiz Saavedra, brindó hace algunos días un detallado informe a los concejales de los distintos bloques, acerca de los procesos que se llevan adelante y los proyectos en materia de tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos, en San Martín de los Andes.
En la reunión, que se llevó a cabo en el Salón Municipal, Muñiz Saavedra indicó cuáles son los objetivos que persigue el Ejecutivo local, entre los que se destacan "promover la reducción de la cantidad total de los RSU, que se generen en el ejido de la localidad, estableciendo metas progresivas".
La funcionaria explicó que es necesario "desarrollar una conciencia progresiva por parte de la comunidad en relación a los problemas ambientales que los residuos sólidos generan en contextos locales, nacionales e internacionales", y agregó que se apuntará a "promover un adecuado, racional y jerárquico manejo de los residuos sólidos urbanos a fin de preservar los recursos naturales".
Respecto a las acciones que se llevarán adelante desde el área, la coordinadora explicó que, en primera instancia, se está trabajando en la resolución del Recurso de Amparo vía audiencia y acuerdo de conciliación; pero agregó que se avanza en una Auditoria Ambiental del actual Relleno.
Además, explicó a los Concejales que se realizará una evaluación de "la situación transitoria, con una disposición selectiva y un proceso de remediación de la actual ubicación" del relleno sanitario.
En segunda instancia, indicó que se comenzará a trabajar en la selección de un nuevo sitio de disposición final de los RSU en la localidad, a partir de estudios particulares y del análisis de alternativas de financiamiento, para alcanzar esos objetivos.
Además, se avanzaría en la potenciación del SIRVE, con el "mejoramiento según principios rectores de reducción progresiva de los volúmenes, la intensificación de la recolección diferenciada y la disposición selectiva", enumeró la funcionaria.
Por otro lado, Muñiz Saavedra, propuso a los concejales trabajar en la elaboración de un "cronograma de acciones con objetivos estratégicos, específicos y metas en el marco de los principios rectores de la Ordenanza de Gestión Integral de los RSU".
Búsqueda de un nuevo sitio para el vertedero
En relación a la extrema necesidad de disponer de un nuevo sitio de disposición final de los residuos, se planteó un esquema de trabajo conjunto organismos provinciales, como la Dirección Provincial de Tierras, apuntando a una "selección preliminar de dos o tres sitios viables", expresó.
Se anticipó, de todas maneras, que este proceso requerirá de una serie de estudios "aerofotogramétricos y topográficos" de los sitios seleccionados; en los que habrá que avanzar en tratativas de compra de los mismos, o bien, en el estudio de alternativa de expropiación de los mismos.
Trabajo integral con Junín de los Andes
Por último, se expresó la necesidad de retomar un trabajo conjunto con la vecina localidad, en el marco de un proceso integral y regional del tratamiento. En este aspecto, se avanzará en "estudios de alternativas válidas para la regionalización, la redacción de Actas Acuerdo; Ordenanzas, etc, que den aval a la regionalización".
“En caso de ser necesario, vamos a tener que trabajar en la Organización administrativa- legal a través de la conformación de un ENTE REGIONAL", dijo la funcionaria a los concejales, y agregó que "todo este, será con una proyección a 20 años".