Agentes de distintos departamentos y áreas del Parque Nacional Lanín trabajan en la restauración y plantación de especies nativas en el paraje “El Contra”, donde en el año 2013 un incendio afectó más de 210 hectáreas de superficie boscosa. La vegetación dañada por el fuego consiste en un bosque joven de Ciprés de la Cordillera, Radal, Maqui, Maitén y otras especies arbustivas y herbáceas nativas.
Desde ese entonces, se llevan adelante acciones de restauración de la cubierta vegetal, habiendo plantado ya 1200 ejemplares de Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus Cilensis). Cabe destacar, que las semillas con las que se produjeron las plantas utilizadas fueron cosechadas en individuos de la población de cipreses de “El Contra”, antes de ser afectada por el fuego.
La cosecha se realizó durante el año 2013 por los Guardaparques del lugar y las plantas fueron producidas por la Unidad Genética y Ecológica del INTA en la ciudad de Bariloche. A la fecha, las plantas tienen dos años de vivero y tres temporadas de cría en canteros que se encuentran en el Vivero Forestal del paraje Pucará.
Este proceso tiene como finalidad ayudar a la recuperación de la zona boscosa afectada por el incendio, introduciendo nuevamente los ejemplares nativos del lugar (enriquecimiento). En el sitio, previo a la plantación, se realizaron controles manuales del tojo (especie invasora), para evitar la competencia con la flora nativa y controlar así su proliferación.
Esta etapa de la restauración comprendió la plantación de más de 500 ejemplares de ciprés, y se realizó en conjunto entre trabajadores de los Departamentos ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias), Conservación y Manejo, la Unidad de Gestión Descentralizada de Junín de los Andes, y agentes de distintas áreas del Parque Nacional Lanín.