La problemática de residuos es uno de los principales desafíos para asegurar la calidad de vida de los ciudadanos y la preservación del ambiente. Desde el Programa SIRVE explican acerca de la importancia de la separación domiciliaria de residuos y porqué no se deben mezclar los residuos húmedos con los recuperados.
Lo más importante es comenzar separando los residuos en dos categorías: residuos secos (siempre limpio y seco, Vidrios, papeles, cartones, plásticos, metales, cauchos, etc) y orgánico y restos húmedos (Restos de comida, plantas, también el plástico, papel, trapos y cartón sucios). En este grupo suelen encontrarse los restos húmedos o mojados. Hay que prestar atención a cerrar bien las bolsas en donde los vamos a colocar. Es sumamente importante que los residuos reciclables estén limpios, secos y sin olor.
¿Por qué? por que los residuos húmedos hacen perder su valor a los recuperables, ensucian a los otros residuos y dificultan el manejo de los mismos a los trabajadores involucrados. Por otra parte, los elementos de vidrio (principalmente si están rotos) es aconsejable envolverlos en papel ó cartón para evitar lesiones en operarios durante la recolección y apertura de bolsas.
Por lo tanto promover el compromiso con la gestión sustentable de los residuos se vuelve una tarea que nos convoca a todos como comunidad, para de esta manera, reducir la cantidad de residuos y cuidar con ello el ambiente en el que vivimos.