El artista multi-instrumentista uruguayo se presentará en el Centro Cultural Cotesma, en el marco de su Gira Patagónica.

04 Ago 2017
    

Hoy, viernes 4 de agosto, a las 21 horas, en la Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma, disfrutaremos la visita del artista uruguayo Martín Buscaglia con su imperdible “HOMBRE ORQUESTA”.

En el marco de su Gira Patagónica 2017 el multi-instrumentista regresará a nuestra ciudad, en un show que comenzará a las 20.30, en el hall del Centro Cultural Cotesma, donde se podrá compartir algunas degustaciones a cargo de los auspiciantes del evento.

El show del Hombre Orquesta está desprovisto de artificios, aunque con muchos secretos y sorpresas guardadas. El propio artista va armando sus temas a medida que se va sampleando y agregando sonidos intervenidos terminando en la melodía de sus temas.

Las entradas podrán adquirirse durante toda la jornada de hoy, desde la apertura de la boletería, a un valor de  $250.

SOBRE MARTÍN BUSCAGLIA: Es uno de los artistas más completos de la música uruguaya. Su versatilidad instrumentista y vocal transmite la sencillez, el refinamiento y la sabiduría de un compositor único que ha compartido escenarios con Maceo Parker, Caetano Veloso, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Jorge Drexler y Luis Eduardo Aute. Buscaglia tiene editados numerosos álbumes en diferentes proyectos: como solista “Plácido Domingo”, “Ir y volver e ir”, “El evangelio según mi jardinero”, “Temporada de conejos” y “Somos libres”. Junto al español Kiko Veneno grabó “El pimiento indomable”. A su vez, tiene varios discos de su proyecto de música para niños “Cantacuentos”, muy popular en Uruguay. Presentó en junio de 2015 su último disco “Experiencias musicales” a dúo con el artista uruguayo Antolín en la Ballena Azul del CCK.

Cabe destacar que la producción local del espectáculo está a cargo del espacio cultural Todo Cambia, ubicado en Villa Meliquina. La gira patagónica de Martín Buscaglia fue una gestión de SeA Gestión y producción Cultural y Culturica Bar de las Artes. También contó con el apoyo del Centro Cultural Cotesma, Chocolatería Mamusia, Gráficamente, Cervecería CRUX, Fassbier, La Oveja Negra, La Cava de los Andes, Estudio DLUX y Egaleco Canastas Agroecológicas.