Lo aseguró Juan Carlos Morán, Subsecretario del Interior de la Nación y ex diputado, denunciante de Julio de Vido por desvío de fondos en la obra de la Usina Térmica de Río Turbio, causa utilizada recientemente para pedir el arresto del ex ministro de Planificación Federal del Kirchnerismo, cuya expulsión del Congreso y consecuente desafuero fueron rechazados días atrás, generando un gran debate.

29 Jul 2017
    

El Subsecretario del Interior de la Nación, Juan Carlos Morán, pudo ver por televisión, en vivo, desde nuestra ciudad, donde se encontraba hace algunos días movilizado por la Emergencia Climática, cómo la expulsión de Julio de Vido, ex ministro de Planificación Federal del Kirchnerismo, era rechazada en la Cámara de Diputados, por 138 votos contra 95.

Morán, quien entre 2008 y 2010, como entonces diputado por la Coalición Cívica, presentó las pruebas necesarias para acusar a De Vido de haber desviado fondos en la obra de la Usina Térmica de Río Turbio, que una vez transformada en causa, fue la que generó el pedido de detención del ex funcionario, dialogó con Radio Fun y aseguró: “El fuero no es para cubrir a ladrones”.  

El funcionario recordó “las más de 40 denuncias” que pesan sobre Julio De Vido “por irregularidades  en obra pública, en los subsidios al transporte y en la construcción de viviendas, entre muchas otras”, algunas de las cuales fueron cerradas y otras se convirtieron en causas que continúan abiertas y son el cimiento sobre el cual sigue esperándose el accionar de la Justicia.

“La causa de Río Turbio es la que Stornelli utilizó para pedir el arresto de De Vido”, precisó Morán, que, pese al fallo de los últimos días, aseguró sentir “esperanza, como funcionario y como argentino, de que las cosas van hacia un Cambio”. Para justificar su optimismo en el futuro,  completó: “Se ha logrado que haya una mayoría en el Congreso de la Nación que quiere sacarlo, pese a no ser su suficiente”.

De acuerdo al ex diputado, si bien De Vido “debería estar preso”, porque “están las pruebas”, expresó que “como Gobierno no tenemos la culpa de que haya habido ocho años de causas cajoneadas, en un gobierno kirchnerista, populista, que intervenía en la Justicia”, y aseguró: “Recién cuando asumió el Presidente Macri comenzaron a moverse las causas judiciales”.

En relación a esto precisó que, si bien tanto él, como Elisa Carrió, presentaron sus evidencias en 2008, 2009 y 2010, las causas “se cerraron, se mandaron a reabrir, el Juez Bonadio las volvió a cerrar, y la Cámara Federal tuvo que pedirle por segunda vez que investigara, porque había irregularidades” y reiteró que “recién hace un año empezaron los allanamientos, las pruebas y las diligencias”.  

El Subsecretario deseó que la situación de De Vido “se resuelva rápido”, y además pidió “un respaldo” a la sociedad, para alcanzar la mayoría en el recinto, de cara a las próximas Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO): “Tenemos 5 gobernadores de 24, el 20 por ciento de los senadores nacionales y el 30 por ciento de los diputados… estamos gobernando con eso. Si Cambiemos tuviera quince Diputados Nacionales más, el once de diciembre podríamos destituir no solo a De Vido, sino también a Máximo Kirchner”.

“Nos tenemos que acostumbrar a que, en una República, nos tenemos que hacer cargo de lo que hacemos, lo que elegimos, de la independencia de la Justicia, la división de poderes”, destacó el Subsecretario: “Es un cambio cultural, en donde vamos de a poco, pero hacia un cambio definitivo como país. Lo importante es seguir consolidando ese cambio” y concluyó: “Nos dejaron bombas que podían explotar y el mérito más importante de este Gobierno fue ir desactivando cada una, sin que explotara; por eso, votemos sin miedo, fortalezcamos el cambio, y vamos hacia un país para poder disfrutarlo”.