Fue mediante un comunicado de prensa, en el que detallan la situación que padecen desde la declaración de Emergencia Climática del pasado 14 de julio.

03 Ago 2017
    

La Mesa de Desarrollo Rural Lácar envió ayer un comunicado de prensa para dar a conocer “la situación que viene padeciendo a partir de la declaración de la Emergencia climática en nuestra localidad” y anticiparon que, debido al “abandono del Estado Municipal y Provincial”, decidieron realizar “acciones directas de medidas de fuerza”.

En el escrito, detallan sus reiterados pedidos de ayuda, que habrían sido respondidos con "silencio":

“Ante la necesidad de enfrentar las consecuencias del temporal, hemos recurrido a solicitar al Ministro de Producción y Turismo, José Brillo, por nota fechada el día 19/7/17 presentada por las instituciones que conforman dicha Mesa, el suministro de forraje, maíz y alimento balanceado.

Recibimos de la subsecretaria de Producción y Turismo de la Municipalidad de San Martín de los Andes, Eliana Rivera, una respuesta por whats app donde nos informaba que las notas habían sido remitidas al Ministro Brillo, pero quien se encargaría de este tema sería el Ministro Lara, sosteniendo a su vez que el Ministro Lara iba a abordar la problemática de las Comunidades y que el Ministro Brillo se encargaría de los sectores de la ruralidad.

Frente a la falta de respuesta, la Mesa volvió a presentar una nota con fecha 26/7 reforzando el reclamo al Ministro Brillo.

Estamos a la espera de la confirmación de una reunión para el día miércoles 3/8, para avanzar sobre soluciones, con la intendente Brunilda Rebolledo.

Hasta el día de la fecha no hemos recibido ninguna contestación ni apoyo y la situación continúa siendo apremiante.

Ante el silencio y la ausencia del Estado tanto Municipal como Provincial, decidimos comunicar como Mesa de Desarrollo Rural, que realizaremos acciones directas de medidas de fuerza para informar a la sociedad toda, la difícil situación de abandono que sufre el sector rural como así también, sensibilizar al Estado ante la falta de políticas de intervención sectorial que hacen a la vulneración de derechos adquiridos”.

El comunicado es firmado por AFR Criollos Nativos, Cooperativa Apícola CAPAL, Comunidades Mapuches Vfowenewen, Vera y Curruhuinca.