Fue enviado ayer, firmado por los concejales Rodolfo Manson y Martín Rodríguez, titulado “La provocación no suma nada”, acerca de “la desaparición forzada de Santiago Maldonado”.

11 Ago 2017
    

El bloque de Unidad Ciudadana del Deliberante local envió ayer comunicado de prensa “un torno a la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el incremento de la represión a las comunidades mapuches y la postura del PRO en San Martín de los Andes en relación a esto”.

El mismo es firmado por los concejales Rodolfo Manson y Martín Rodríguez, lleva el nombre “La provocación no suma nada” y dice lo siguiente:

"Asistimos en estos días a lamentables postulados acerca de reclamos en nuestra región y teorías conspirativas elaboradas desde escritorios de funcionarios y diarios nacionales.

Seguimos con preocupación la desaparición forzada de Santiago Maldonado, a quien los testigos señalan como detenido por la Gendarmería Nacional durante la represión en Cushamen y de quien su familia no tiene noticias todavía después de diez días.

En este clima de preocupación y de incertidumbre acerca de la violencia ejercida por el Estado, escuchamos que la respuesta del Gobierno Nacional es la descripción de un planteo separatista del pueblo Mapuche con ridículas vinculaciones con otras potencias extranjeras para justificar la represión hacia estas comunidades y desestimar la desaparición forzada de Maldonado.

En línea con este pensamiento, o tal vez para quedar bien con sus jefes políticos en una semana electoral, el bloque del PRO de San Martín de los Andes intima a que se expidan acerca de la “argentinidad” o de supuestas aspiraciones independentistas a las comunidades Curruhuinca y Vera, parte del pueblo Mapuche con quienes compartimos diariamente el ejido urbano y la interculturalidad, y que preexisten a la fundación de la ciudad en la que convivimos.

Esta convivencia se da en un marco de grandes esfuerzos por parte de las autoridades de las comunidades para construir políticas públicas de reconocimiento y ejercicio de sus derechos contribuyendo a la convivencia pacífica.

No nos vamos a detener a darles clase de educación cívica a quienes en un cargo legislativo deberían saber acerca de los reconocimientos a nuestros pueblos originarios establecidos en Tratados Internacionales, nuestra Constitución Nacional y Provincial y en la Carta Orgánica Municipal.

Pretender negar la diversidad de pueblos, resulta una propuesta autoritaria y un llamado al desencuentro. Canadá es un estado plurinacional, España es un Estado Plurinacional, Bolivia lo es y también la Argentina. La plurinacionalidad no es un propuesta separatista ni excluyente. Por el contrario, es una herramienta para la unidad en la diversidad.

 Si los pueblos originarios no asumieran su condición de nación, serían pueblos sin historia y peor aún, serían pueblos sin futuro. Ellos se paran desde sus raíces y aportan cultura, conocimiento y cosmovisión a la construcción de un Estado Plurinacional.

Dicho todo esto, vamos a pedirles que reflexionen… Y que no provoquen. Y que no sean imprudentes. Porque hoy, porque mañana y porque todos los días nos vamos a ver las caras. Porque la convivencia se daña cuando por oportunismo se dicen frases irresponsables sin sustento. Porque la Argentina, la Patria que amamos, se lastima, se lesiona, cuando quienes la formamos, quienes la caminamos, quienes la vivimos, entramos en provocaciones a quienes han sido castigados y postergados, ofensas dolorosas que luego son muy difíciles de reparar.

Llamamos entonces a la reflexión y a colaborar en la búsqueda de soluciones pacíficas y la aparición con vida cuanto antes de Santiago Maldonado. En eso todos tenemos la oportunidad y la responsabilidad de colaborar. Esa es nuestra tarea. Porque en momentos difíciles LA PROVOCACIÓN NO SUMA NADA".