Tendrá lugar el próximo 7 de septiembre, en la escuela 161 de Payla Menuco. Esta semana, sus organizadores recorrieron distintos establecimientos educativos de la ciudad, para invitarlos a participar y proponerles una consigna.

25 Ago 2017
    

El próximo jueves 7 de septiembre, desde las 9 a las 17 horas, en la escuela 161 de Payla Menuco, se desarrollará el Tercer Congreso de Niños y Niñas de San Martín de los Andes, con dos representantes de cada cuarto grado de las escuelas primarias del ejido municipal. Serán unos 70 niños y niñas que serán la voz de su grupo, por medio de una tarea previa realizada en el aula, quienes abordarán juntos la temática propuesta para este importante encuentro: "Hablemos de lo que sentimos".

Es por ellos que los organizadores del Congreso están recorriendo esta semana las distintas escuelas de la ciudad para invitarlos a participar y para que comiencen con el trabajo previo: armar un cordel de sentimientos, opiniones y sugerencias, que sus representantes presentarán en el encuentro. Del Congreso participarán también algunos integrantes de los cuatro Consejos de Niñ@s de la ciudad, ámbito desde donde surgió el tema a debatirse allí.

Este año la organización solicita a cada escuela la presencia de un educador/a, para participar del taller coordinado por el Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia y el Ministerio de Ciudadanía, así como del cierre de este Tercer Congreso, actividades previstas a desarrollarse entre las 14 y las 17 horas. En paralelo los talleristas visitantes, integrantes de la MePPi, del CoCoNAF y del Ministerio realizarán una reunión sobre políticas de niñez en la zona y sobre la Red Latinoamericana de Ciudades Amigas de los Niños.

¿Porqué un 3º congreso de Niños y Niñas en San Martín de los Andes?

Porque al cumplirse los 25 años de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, el CoCoNAF  realizó un  sondeo en las escuelas sobre el cumplimiento de sus derechos. En ese relevamiento surgió  con fuerza la necesidad de ser escuchados y de opinar.

Además, porque en nuestra localidad funcionan el  "Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia" (CoCoNAF) y la "Mesa Política de Participación Infantil"( MePPI) que sostienen y garantizan la escucha a las niñas y niños.

Y esto genera la responsabilidad de generar espacios de opinión, de escucha y de encuentro de niños y niñas, y poner al alcance de la comunidad la voz de las infancias de San Martín de los Andes.

Info: http://infanciayadolescenciasma.blogspot.com.ar