Un comerciante de nuestra ciudad fue víctima de un CiberCrimen, padeciendo el secuestro de sus datos informáticos por casi 48 horas, siendo extorsionado por hackers a pagar un rescate virtual que comenzó en la suma de 4 mil dólares, en forma de “bitcoin”.
Se trata de Pablo Vallaza, propietario de “Aberturas Vallazza”, que en declaraciones a este medio indicó: “Fueron días de aprendizaje, porque hasta que no te pasa, nadie sabe de qué se trata”.
Los casos son siempre calcados: El usuario prende su computadora como cada día y encuentra que todos sus datos, archivos, fotos, programas e íconos, están encriptados.
“Te entra un virus por cualquier cosa que esté conectada al módem, puede ser un email, por red o hasta por las cámaras de seguridad, te encripta la máquina y secuestra tus datos”, precisó Vallazza: “Todos los íconos te aparecen en blanco, todos los archivos, todos los programas, solo permiten visualizar un mail de ellos, los hackers, al que te piden que les escribas, lógicamente desde otra PC porque la tuya no podés usarla. Hay que escribirles en inglés, porque al menos en mi caso, fue el idioma en el que se manejaron, pero nunca sabés de qué parte del mundo son”.
El comerciante aseguró que si bien llevó su computadora a un técnico para intentar solucionar el tema, el mismo le sugirió que lo mejor sería negociar el rescate, ya que de lo contrario, podría necesitar meses para descifrar desde dónde se estaba realizando el hackeo, sin la garantía de poder alguna vez resolverlo.
“Una vez que les mandé el email se generó una especie de diálogo por chat con el hacker, que rápidamente expresó su pedido de rescate de 1 bitcoin, que en el mercado virtual donde se maneja esta moneda tiene un valor de 4 mil dólares; una fortuna para mí. Le respondí que me era imposible reunir ese dinero para el tipo de trabajo que yo hago y entonces bajó la demanda a medio bitcoin, para finalmente negociar hasta terminar pagando el 0,16 de 1, que representa alrededor de 630 dólares”, continuó.
Vallazza señaló que el conflicto continuó aún después de negociar esta suma, debido a la dificultad de conseguir la famosa moneda virtual. “Afortunadamente, un cuñado mía tenía, lo transfirió a mi cuenta, es como un número largo, yo a su vez lo transferí a donde me indicaron, les envié el comprobante e instantes después me devolvieron el control sobre mi computadora”, añadió.
Si bien el vecino indicó que en un principio, tanto él como quienes lo asistieron, creyeron que se trataba de inteligencia artificial del otro lado del teclado, “por la forma de contestar, sin dudas era una persona”.
Cabe mencionar que el sistema de pago “bitcoin” es totalmente anónimo, sin dejar evidenciado en ningún momento ni emisor ni receptor del dinero virtual, lo que hace imposible rastrear a los delincuentes.
“Hay gente que formatea su máquina y no les importa perder todo, yo realmente no podía, estaba muy atrasado con el backup. Ahora sí voy a tomar todas las medidas necesarias para que no vuelva a pasar”, completó.
El virus que padeció el comerciante sanmartinense llevaba el nombre de “.núcleo” y no puede ser detenido por ningún antivirus en la actualidad, ya que al momento las empresas se encuentran elaborando las herramientas para combatirlo.
“Nadie está exento”, finalizó Vallazza: “Mi antivirus, AVAST, me pedía 40 días para intentar solucionarlo, yo no podía esperar ese tiempo, por eso pagué y afortunadamente salió bien, porque hay casos en los que incluso después de pagar, nunca se recupera nada”.
Para concluir, indicó que se presentó en la Cámara de Comercio local, presidida por Lucas Mantaras, de la cual es socio, para trabajar conjuntamente en alertar a otros trabajadores de la ciudad para que tomen los recaudos necesarios que eviten caer en manos de los hackers, entre ellos, eliminar emails de remitentes desconocidos, no abrirlos ni siquiera en vista preliminar, no descargar archivos de sitios no seguros y verificar, en caso de trabajar en red, cuál es el programa más confiable para hacerlo.