Darío Martínez, diputado por Unidad Ciudadana y candidato a renovar su banca en las legislativas de octubre, conversó con Radio Fun luego de participar en la sesión en la que los feriados puente volvieron a estar sobre la mesa de debate.
“Marcamos la necesidad al Presidente de que vuelvan los feriados puente, que están realmente pensados para que los vecinos de los grandes centros urbanos se trasladen y como tienen un día más, se animen a ir un poco más lejos y dar, desde lo turístico, oportunidades a todos”, precisó, aunque advirtió: “Esperemos que el oficialismo cumpla con su palabra y el Presidente los implemente, ya que evidentemente no le dio buenos resultado quitarlos; los Secretarios de turismo de todo el país se han manifestado con esta necesidad. El debate, sinceramente no fue interesante. Es como que nos están diciendo que sí porque todo el mundo lo pide, pero no están convencidos. Queda ese sabor agridulce, porque nos dieron quorum por primera vez, nos dejaron hablar del tema, pero da la sensación de que no lo va a implementar. Ya confió la gente votándolo y tampoco hizo lo que dijo”.
Martínez manifestó, de cara a octubre: “Entendemos que estamos pelando el segundo lugar con el MPN, y pelearemos el primer lugar con Cambiemos”. En relación a esto, agregó: “Ha quedado claro en las PASO que quienes están conformes con la gestión de Macri, tomarán la boleta de Cambiemos o de quien hoy representa al gobierno, y quien no esté de acuerdo con la gestión, dándole utilidad a su voto, tomará la boleta de Unidad Ciudadana, porque somos el único bloque contundente que en el Congreso de la Nación va a poner límite a estas discusiones que creemos que no tienen sentido, pero hacen que perdamos mucho los argentinos”.
A su vez, Martínez el actual Diputado coincidió con el gobernador Omar Gutiérrez en la necesidad de incrementar el Fondo del Conurbano bonaerense y manifestó: “Acá no hay un problema contra el Fondo, lo que está mal es que nos saquen a las provincias. Todos entendemos que queremos más, lo que Nación debería empezar a analizar es si el porcentaje que coparticipa es el correcto o no. Es un país federal que funciona como unitario y deberíamos ir más a la esencia de la República, se debería distribuir más en las provincias. Que a Buenos Aires le toque un poco más, pero a las provincias también. Neuquén aporta mucho más que otras en el funcionamiento del Estado, en el PBI, se puede ver en términos monetarios, no románticos”.
Al referirse a los próximos temas que el bloque impulsará desde la Cámara de Diputados, aseguró que “Unidad Ciudadana es quien más proyectos presenta”, y detalló: “Queremos trabajar mucho para que el gas y la electricidad desde Río Colorado para abajo sean más baratos, no pagar el transporte desde el kilómetro cero. También estamos preparando una ley para que no sigan rematando chacras en el Alto Valle, tiene que ver con la situación crítica que está pasando la producción por la importación de fruta fresca, en este caso de Chile. Y generar una zona de área de frontera con beneficio impositivo, para competir contra este éxodo de ir a comprar a Chile”.
“Hay que avanzar en intentar frenar el ajuste y el tarifazo”, continuó, asegurando que “el 60 por ciento de los vecinos de nuestra ciudad con los que ha tenido la posibilidad de conversar, “manifiesta que no llega a fin de mes o no le rinde tanto el dinero como antes”. A esto, señaló, “se suma un porcentaje muy alto con fantasma de desocupación o ya sin trabajo y en un proceso de recesión, cuando te quedaste sin trabajo te caíste; todo el mundo está pesando en achicar, ajustar, las consecuencias son estas”.
Por otro lado, comentó que existe en la población un “reclamo generalizado también con la regularización de las tierras, porque nadie es dueño de nada, en los planes de vivienda de provincia nadie tiene escritura porque nadie es titular (…) Deberíamos poner una exigencia, de acá a 2019 registro de todas las viviendas y tierras, y de 2019 a 2020 escrituración. Que quien vive ahí, pueda ser un contribuyente”.
Para finalizar, Martínez hizo mención al pedido de aumento del 40 por ciento para todos los boletos de colectivo que solicitó la empresa local Expreso los Andes y sugirió: “Le pega más al que menos tiene; el costo del colectivo lo termina pagando el que va arriba, pero no es el único que se beneficia. Los comercios, los locales a los que va la gente que viaja, también, entonces ¿Por qué solo el usuario paga, si es un beneficio para muchos”.
El candidato por Unidad Ciudadana visitará nuestra ciudad el próximo viernes 22 de septiembre y mantendrá, como en cada ocasión, reuniones con vecinos, comerciantes y diferentes organizaciones sociales.