La Intendente Municipal se refirió a la situación actual en la que se encuentran las gestiones para trasladar el vertedero, luego de que la Justicia estableciera un plazo de 180 días para hacerlo, dando lugar a un amparo ambiental presentado por la Defensoría del Pueblo local, en nombre de los vecinos de los barrios linderos.
“Habrá algo de lo que hacemos que no da la satisfacción”, expresó en diálogo con Radio Fun, acerca del comunicado de los vecinos de Chacra 32 a sus dichos recientes en los que aseguró “que la queja de 20 o 60 vecinos atenta contra toda la ciudadanía de San Martín de los Andes”, e indicó: “Dije que no está mal el reclamo, pero que hubo un apresuramiento en todas las cosas que fueron pasando (…) Si les cayó mal, les pido disculpas, no descreo de lo que dicen, no digo que no sea motivo de preocupación, lo que digo es que nos apuramos a tomar determinadas acciones sin prever lo que esto implica”.
En respuesta también a la nota de los vecinos, la Intendente detalló las gestiones realizadas desde el inicio de su período gubernamental, y señaló: “En primer lugar hicimos un análisis de dónde estábamos parados y qué trámites hechos había. Encontramos documentación que daba cuenta de sendos créditos que se habían dado a San Martín y Junín para trabajar en un vertedero regional. Se otorgó una parte, que permitió realizar la planta de SIRVE, pero fue insuficiente. Después de eso, nos reunimos con Junín, tuvimos un primer encuentro con el Intendente que fue satisfactorio para intercambiar conocimientos; acordamos hacer visitas al lugar, ya tenían hechas las cavas incluso”.
Rebolledo además destacó: “Nosotros no mandaríamos basura a Junín, sino los residuos ya compactados, deshidratados. Entran tres toneladas por cápsula. Está tan concentrada la basura que se evitan los lixiviados”
Al precisar en qué momento la idea de un vertedero regional comenzó a obstaculizarse, hizo hincapié en “alguien dijo en Junín que la Carta Orgánica impedía recibir materia tóxica, que no sería el caso, pero también, con el Organismo de Control, tuvimos que participar de nuevas reuniones, expedientes fueron y vinieron a Buenos Aires solicitando dar continuidad a esto y Junín cambió de postura, aunque lo que se viene nuevamente es optimizar los recursos en acciones regionales”.
“Después pasó que se fue disparando mal el tema”, continuó la Intendente: “Hubo una denuncia por las enfermedades que se producían por vivir cerca del vertedero, que, para mí, que trabajé 20 años en salud pública, en la coordinación de estadísticas de la Zona Sanitaria IV, no tuvimos nunca información. Es posible que pase, pero demuéstrenmelo”.
En relación a esto afirmó que “la Defensoría del Pueblo se apresuró”, y completó: “No pasa por los fondos, fue una determinación del Gobierno Provincial adquirir la tierra, aunque quizás tendríamos que haber arrancado en una expropiación (…) Nadie imaginó que San Martín iba a crecer en la medida que creció”.
La Intendente enfatizó en que “no hay avances concretos” en la búsqueda de tierras, aunque reiteró que el tema “lleva mucho tiempo” y que “si cumplimos los 180 días sin poder solucionarlo, voy a tener que seguir tirando en el mismo lugar, por eso estamos implementando medidas preventivas, evitando que lo que no corresponde no vaya al relleno sanitario, por ejemplo no estamos llevando las ramas”, para estirar así lo máximo posible la vida útil de la 5ta celda.
“Preferimos no contar todos los pasos hasta no tener cosas concretas, pero no paramos de hacer gestiones”, finalizó: “Estamos en contacto con Medio Ambiente de Buenos Aires para solicitar financiamiento, no está todo perdido, tenemos posibilidades, pero tenemos que acelerar los procesos de selección”.