Santiago del Álamo, un vecino de nuestra ciudad, transformó sus caminatas a Catritre en jornadas de recolección de latas, botellas, pañales, cigarrillos y bolsas que otros tiran. Bajo la premisa de que “es una lástima que los paisajes que tenemos se arruinen por una actitud tan mezquina como la desidia humana”, invita a que, entre todos, “tratemos de minimizar la suciedad en la zona”.

26 Sep 2017
    

Un vecino de nuestra ciudad, habitual caminante de la Ruta de los Siete Lagos, decidió transformar su queja en acción y, cansado de ver basura al costado del camino, comenzó a levantarla.

“Hay solo dos tachos en un tramo de 4 kilómetros”, detalló Santiago del Álamo, señalando el tramo que comprende desde la costanera del Lácar hasta Catritre: “En cada una de mis caminatas, no vuelvo con menos de cuatro bolsas llenas de basura, desde latas hasta pañales”.

En las cinco salidas que lleva realizadas, indicó que quienes lo ven se solidarizan con la acción y le ofrecen ayuda, como cargar las bolsas en un baúl para evitarle llevarlas a pie al cesto más cercano.  

“Entre todos tratemos de minimizar la suciedad en la zona, es una lástima que, con los paisajes que tenemos, se arruinen por una actitud tan mezquina como la desidia humana”, concluyó.

Las caminatas de Santiago comenzaron a hacerse famosas el pasado 28 de agosto, cuando publicó el resultado de una de ellas en su perfil de Facebook, incluyendo la siguiente leyenda:

“Cansado de ver la mugre que tira la gente en ese trayecto, bolsa en mano, me fui a caminar a la vera de nuestro impactante lago Lácar, sobre la ruta de los Siete Lagos. Sobre este asunto, tengo algunos mensajes que dar, si me permiten:

A la Municipalidad de San Martín de los Andes y/o a Parques Nacionales: sería conveniente que pongan cestos de basura en donde la gente para a hacer un picnic, a sacarse una foto, a venerar a algún santo, etc. Y que coloquen carteles de "Prohibido arrojar basura. Multas elevadas. Decreto ..../2017." Y controlar... O también se podría organizar a la gente que cobra algún plan para que, bolsa en mano, se den una vuelta por ese tramo.

A los jóvenes: no les cuesta nada, luego de tomar una cerveza en lata, aplastarla y meterla en el bolsillo, o en el auto... Pónganse media pila!!! Cuando sean grandes van a poder disfrutar de un lago más limpio y estarán orgullosos de eso.

A las mamás que arrojaron los pañales de sus bebés: ese es el ejemplo que le quieren dar a sus hijos? No pueden ser tan inmundas!!!!! Les molesta tanto el pañal de su bebé? No ha muerto nadie que lo haya llevado en su auto de vuelta.

A los devotos del Gauchito Gil: a ustedes les parece que el Sr. Gauchito Gil estaría contento de verlos tirar el envoltorio de las velas que le prenden???? Naaaaaaa.... Tampoco le gustaría verlos tomar un vino y tirar la caja.... Ni una cerveza y mucho menos una botella de caña Legui.... Por favor mantengan el lugar de veneración en orden. Todos lo agradeceremos!!!

A los fumadores: las cajitas vacías pueden servir de receptáculo para las colillas de los siguientes cigarrillos que se quieran fumar. El lago y toda la gente se los agradecerá!

A los que pasan en auto, y que luego de terminar un paquete de Lays o un alfajor, o un caramelo, arrojan el envoltorio: no sería apropiado que lo guarden en algún rinconcito del vehículo??? Sería perfecto!!!!

A todos los que queremos ver un lago limpio: simplemente, INVOLUCRARSE Y PEDIRLE a quien esté dejando una lata en el suelo, tirando una botella, un papel, una caja de pizza, etc.... QUE NO LO HAGA!! Con respeto y sin ofender, les podemos pedir que lo levanten. 
Mucha gente me paró para felicitarme, otros me miraban extrañados, otros fueron indiferentes y tal vez a alguno lo he contagiado. Espero que esto sirva de algo. Es una lástima que no podamos hacer al menos estas simples cosas. "El lugar más limpio no es el que más se limpia, sino el que menos se ensucia!!!!". Gracias por compartir”.

La publicación fue compartida más de 200 veces, recibiendo el apoyo de más de un centenar de vecinos.