Con casi 11 años de trabajo en su Centro de Día y en la Prevención de Adicciones, la Comunidad Terapéutica ASER continúa trabajando en nuestra ciudad, en la lucha contra el alcohol y las distintas drogas que flagelan a la comunidad en la actualidad.
El Director del programa, además Psicólogo Social, César Meza, precisó en diálogo con Radio Fun que “trabajamos mucho con la problemática del alcohol, las drogas como marihuana y cocaína y hemos recibido también muchos casos de ludopatía”.
Meza recordó que ASER funciona actualmente como Centro de Día, ambulatorio, aunque de ameritarse una atención más compleja, los casos pueden ser derivados a internación en la central del programa en Neuquén capital.
“Por una cuestión económica, por falta de pagos, estábamos en riesgo con la comunidad terapéutica en cuanto al servicio, pero la situación se ha mejorado, tenemos posibilidad de continuar con la tarea, brindando asistencia de lunes a viernes de 9 a 12 horas, a personas en tratamiento”, señaló, mencionando además que “se incorporó un equipo interdisciplinario al programa, que funciona en paralelo al trabajo de prevención a través de escuelas, barrios y distintas instituciones”.
Sobre el financiamiento que permite que ASER se mantenga en pie, aunque como centro ambulatorio, completó: “Vino un aporte desde Nación que nos da garantía por un año, con posibilidad de renovar; además, los aportes del Municipio se han regularizad también, y continuamos recibiendo una parte del dinero del Concejo Deliberante, mediante uno de los sueldos de una Concejal, Mara Juárez, y otro para comedores comunitarios, de Daniel Vincent”.
Al referirse al trabajo que se realiza desde la comunidad terapéutica, indicó que inicialmente quienes necesitan ayuda llegan por demanda familiar, sobre todo en el caso de adolescentes. “Algunos vienen por cuenta propia, porque han llegado a una situación extrema, perdido trabajo, la familia, algunos judicializados, pero la mayoría por pedido de la familia. Entonces se hace entrevista psicodiagnóstica, se asesora, y si la persona acepta los requisitos ahí recién se incorporan al tratamiento del centro de día o ambulatorio”, destacó.
Meza enfatizó en que el trabajo es integral e incluye también a la familia de quien presenta la adicción, haciendo hincapié en que “quienes más llegan a ASER son adolescentes y jóvenes”.
“Hay mucha problemática en la ciudad”, aseguró el Director: “En todas las edades está el tema, no solo un sector, está presente en todas las clases sociales. En toda la Argentina ocurre lo mismo. Se evidencia más en barrios vulnerables, pero está en todos los estratos sociales, siendo lo que más encontramos la marihuana, cocaína y alcohol. Paco también, pero no tenemos continuidad en particular de esta sustancia”.
ASER realiza, desde marzo, trabajos de prevención en sextos y séptimos grados de distintas escuelas, en donde se incluye a las familias, trabajando con las emociones y la comunicación como hilos conductores. “Tiene que ver con que el adicto no dice qué le pasa, se encierra, por eso invitamos a hacer el ejercicio de que los chicos identifiquen su propia realidad. Nos va muy bien, tenemos muy buenas devoluciones. Cada escuela tiene su particularidad, pero los chicos terminan muy agradecidos, sentimos que queda una huella en ellos, en la importancia de poder decir”, detalló Carolina Crespo, Psicóloga Social del equipo.
“Lo que proponemos es hablar de recuperar valores y principios”, concluyó Meza: “Notamos que falta la comunicación en la familia, por eso apuntamos a la prevención”.
ASER atiende consultas todos los días, de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, en Mariano Moreno y Weber. Quienes quieran concertar una entrevista podrán comunicarse, en el mismo horario, al 420123.