La candidata a diputada nacional por el Movimiento Popular Neuquino destacó la importancia de elegir, el próximo 22 de octubre, un partido “que no levante la mano en bloque” y que defienda “los intereses de todos los vecinos de la provincia”. Además, se refirió al pedido de nacionalización de la caja jubilatoria y a la quita de más de mil millones de pesos, por parte del Gobierno Nacional, al presupuesto anual de la Universidad del Comahue.

10 Oct 2017
    

La candidata a diputada nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Alma “Chani” Sapag”, dialogó con Radio Fun y anticipó que visitará nuestra ciudad este jueves y viernes, en compañía del Gobernador Omar Gutiérrez.

La actual vicepresidenta primera de la Legislatura provincial se refirió al tema que generó mayor debate en las últimas semanas, en cuanto a la armonización de la caja jubilatoria provincial, y aseguró: “No le cae bien a ningún neuquino perder los derechos adquiridos por tantas décadas, como la edad para jubilarse y el 80 por ciento móvil que figura en nuestra Constitución. Es uno de los temas que más ha golpeado a la ciudadanía”, y completó: “Les llevamos tranquilidad con respecto a la fortaleza, la solidez, y el equilibro de nuestra caja; la verdad que es una pena la forma en la que el Gobierno Nacional lo ha encarado, no hay mejor forma en la vida que el diálogo y esto fue un ultimátum a la caja y al ISSN”.

Sapag también hizo mención a la quita de presupuesto en más de mil millones de pesos que la gestión Nacional efectuó sobre la Universidad del Comahue y señaló: “No necesito explicar lo que significa la Universidad para los neuquinos y rionegrinos, con sentimiento federal social, rol importantísimo en instituciones gubernamentales y no gubernamentales.... Esto pone en jaque su funcionamiento”. Chani precisó que la Universidad “ha logrado pagar sueldos, pero lógicamente hay que cubrir becas, tecnificarse, reparar un sector de agronomía que sufrió un incendio, y el dinero no alcanza”, y añadió: “En la medida que sigan sacándonos dinero de los neuquinos, no va a ingresar en el circuito económico de la provincia y va a haber menos plata que ingrese en cada comercio y en cada hogar”.

“El 50% del gas y el 22 de electricidad que se produce en el país lo produce Neuquén; tenemos la caja de jubilación más importante y ahora también se quieren llevar agua para regar hectáreas en Buenos Aires”, continuó la candidata: “Hay que ir y decirles que esto no es así. Estamos viendo que cada vez que toca un tema donde nosotros lo tenemos consolidado en nuestra provincia, se lo quieren llevar y esto hace que te pongas muy firme para ir a defender los derechos que tenemos”.

“A los neuquinos nos ha costado mucho tener una provincia como la que tenemos, con sus muchas fortalezas y debilidades. Mucha gente vino a vivir aquí por los beneficios jubilatorios, por el sistema de salud, las bellezas naturales y para poder tener un proyecto de vida. Neuquén es tierra digna de ser vivida, destacó Chani.

Para concluir la candidata desmintió los dichos de Ramón Rioseco que aseguraban que la caja jubilatoria ya había sido traspasada a Nación y expresó que el funcionario emite “un mensaje irresponsable, como decir que la caja es deficitaria” y volvió a hacer mención a “los extremos, la grieta entre Kirchneristas y Cambiemos”, afirmando que “ambos faltan a la verdad”.

“La vida de los neuquinos no empieza ni termina el 22 de octubre, simplemente continúa”, finalizó Sapag: “Cristina no es candidata por Neuquén, no creo que venga a resolver el tema de la caja;  Macri es Presidente y tiene obligaciones por igual en todo el país y tampoco es candidato. La necesidad es que Neuquén no levante la mano en bloque, sino que demuestre, como a lo largo de la historia, defender los intereses de los neuquinos”.