Ayer por la mañana, durante la última sesión del Deliberante local, se confirmó el aumento para las tarifas del transporte público de pasajeros, a cargo de la empresa Expreso los Andes.
Los valores, que comenzarán a regir en 2018, una vez que la Ordenanza sea promulgada y publicada en el Boletín Oficial, quedarán de la siguiente manera:
Sección (XO): Pasa de $10,55 a $13,23
Sección (XA): Pasa de $12,87 a $14,70 (11,88 % de aumento)
Sección (XB): Pasa de $12,87 a $14,70 (11,88 % de aumento)
Estudiantil Primario: Pasa de $2,10 a $2,94
Estudiantil Secundario: Pasa de $3,30 a $4,41
Estudiantil Terciario y Universitario: $7,35
Estudiantil Secundario: Fines de Semana, Feriados y Vacaciones: Pasa de $5,00 a $7,35
Jubilados y Pensionados: Pasa de $3,30 a $9,06, pero se aplicará el beneficio de 55% de subsidio implementado por sistema SUBE, llevándolo a alrededor de 4 pesos.
Boleto Combinado: Pasa de $18,80 a $20,58
Jardín de Infantes: $0,00
Discapacitados: $0,00
Cabe destacar que el descuento del 55 % al valor del pasaje otorgado por la SUBE también impactará en beneficiarios de programas nacionales como la asignación universal por hijo, monotributistas sociales, del plan Progresar, Argentina Trabaja, entre otros.
Al momento de tomar la palabra, el presidente del Deliberante, concejal Sergio Winkelman, destacó el trabajo realizado en el cuerpo, con el apoyo del Ejecutivo, para poder arribar a un valor del pasaje con el menor impacto posible para el vecino, considerando que la empresa solicitaba casi un 40 por ciento de incremento, que podría haber llevado al boleto al más caro del país.
“Hubo una importante gestión del Secretario de Hacienda para aumentar el canon que, por el juego, el Casino paga al Municipio, lo que permitió que el valor del boleto sea menor al que se bajaraba en un principio”, detalló Winkelman, agregando que “la proyección del incremento de pasajeros en el futuro, por la implementación de la tarjeta SUBE, fue el otro factor a tener en cuenta para bajar el incremento del precio”.
Por su parte el concejal Sebastián d Amorim, del Bloque PRO, celebró la obtención del subsidio otorgado a los jubilados provinciales a través de los funcionarios de Nación Servicios y de Anses. Por su parte, el concejal Gerardo Schroh indicó que además de lo mencionado para fundamentar el aumento, hubo mejoras en algunos tramos en las calles del recorrido del transporte, como también de las casillas de las paradas de colectivo, que acompañan la evolución del servicio urbano.
A su turno, el concejal Rodolfo Manson, del Bloque Unidad Ciudadana, autor del proyecto que se consideró para elaborar esta nueva tarifaria, más acorde a las posibilidades de pago de los trabajadores, expresó: “Entendemos que el transporte público no puede ser solo una cuestión matemática, por lo tanto creemos que el Estado tiene que intervenir. Con la implementación del sistema SUBE los sectores más vulnerables de nuestra sociedad son amparados por un boleto subsidiado, que no va a llegar a los $7 de costo. También decidimos que el juego pueda subsidiar los boletos, principalmente estudiantiles, con un fuerte impuesto, para que nuestros pibes puedan seguir estudiando”.
Además, y para concluir, manifestó que, así como el Estado nacional aporta con la SUBE y el Municipal a través del canon del casino, “el estado provincial podría colaborar para la gratuidad del boleto estudiantil”, al tiempo que expresó ciertas preocupaciones, como el rumor de una posible quita de subsidios nacionales y el aumento de combustibles, para lo que instó a los bloques a estar atentos y trabajar en esto.