Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de San Martín de los Andes, se informó sobre la confusa situación y el error en el procedimiento que se registró en horas de la mañana en la cantera de Bourguignon, en donde funcionará la Planta de Transferencia Transitoria.
“En el día de la fecha, 4 de julio de 2019, se ha registrado que se han volcado 3 camiones de residuos sólidos urbanos sobre el suelo de la cantera de Bourguignon, en la Planta de Transferencia Transitoria”, se expresa en el informe. En este contexto, se informó que “se suspendieron las acciones en forma inmediata, se limpio el lugar y teniendo en cuenta que el suelo es de una cantera fuera de actividad, y que por su profundidad no es un suelo absorbente, rápidamente se colocara sobre una superficie, con ventonita y agropol de alta densidad”.
En el informe, se expresó que “este sitio será usado como Planta de Transferencia Transitoria, realizándole las acciones necesarias para dar cumplimiento a lo exigido”.
Asimismo, “mientras se acondicione el sitio, habrá personal custodiando, controlando y limpiando todas las voladuras, manteniendo las acciones, para mitigar todo tipo de impacto”, se informó.
La medida derivó de una movida mañana de redes sociales que comenzaron a mostrar fotos y videos de la descarga de residuos que hicieron al menos dos camiones, antes de subirlos directamente a las bateas, tal como lo establece el protocolo de operación del lugar.
La observación, luego difundida rápidamente, se propagó por los teléfonos y computadoras, generando un agudo rechazo a lo sucedido.
Por tal motivo y advertidos de los efectos negativos que estaba causando el manejo y la operación de los residuos, desde el municipio se ordenó el cese de la modalidad de arrojar al piso de la cantera directamente.
A la par de la advertencia de corregir el método y aplicarlo tal como está preestablecido, se emitió una comunicación hacia el área ambiental de la provincia, explicando lo sucedido y elevando un anticipo de la remediación.
El hecho se dió casi en simultáneo con la redacción de una carta por parte de la Intendente Municipal, sobre la aún reciente y muy positiva confirmación de la justicia, levantando la medida cautelar que impedía el traslado de los RSU hacia la cava de Alicurá.
San Martín no tiene descanso con el tema de los residuos, que mientras los debates y las opiniones se superponen, siguen aumentando sin tregua y acumulándose en cantidades amenazantes
Parecería que San Martín de los Andes tiene su propia grieta y, en este caso, es la que parece separar a los que solo piden y exigen soluciones, de quienes tienen la obligación pasajera de administrar y con urgencia encontrar donde depositar, como transferir y donde hacer los intermedios.
Como siempre sobran y abundan los diagnósticos, pero escasean aportes y soluciones. No se debería olvidar que todos tenemos nuestra cuota de participación en la generación de residuos y por lo tanto hay en cada uno de nosotros, una posibilidad de generar menos desperdicios, de separar mas y mejor y de recurrir a nuevos estilos, que ya dan buenos resultados en otros sitios urbanos.
Tampoco estaría de mas tener bien presente aquello de que "las ciudades mas limpias no son las que mas se barren sino las que menos se ensucian".
Seguro todos los sanmartinenses podríamos, a partir de allí, encontrar puntos de encuentro para comenzar a trabajar el problema que es de todos, en forma conjunta, sin buscar réditos ni exponer especulaciones y, sin lugar a dudas, aparecerá mas rápido el acuerdo necesario para lograr la salida a un problema que jaquea a comunidades enteras, sin distinción de países, regiones ni contienentes.