En una charla con San Martín a Diario el director de Tránsito y Transporte de la ciudad, Ricardo Herrera; habla del funcionamiento y actividades de su rubro.

13 Feb 2012
    

Con respecto al Expreso de los Andes, según informó personal de Tránsito, desde el inicio del servicio hasta el día de la fecha, se registraron alrededor de 16 actas de infracciones que corresponden a los incumplimientos de recorrido y de horario, a desperfectos del vehículo, a choferes despistados y alcoholizados, entre otros.

Además de las actas de infracción, están las denuncias de la gente; que un tema muy común es que muchas veces dejan pasar estos imperfectos e incumplimientos de los choferes de dicho transporte.

Muchos lo hacen por falta de tiempo, por comodidad, por no tener testigos y por creer que es algo habitual cuando en realidad no lo es.

Para ello es importante que sepan que las denuncias las pueden realizar hasta 48 horas después de la infracción, junto a un testigo, en el departamento de Tránsito y Transporte ubicado en el primer piso de la terminal de ómnibus de 5:30 a 1:30 am. Cabe destacar que solamente se presentan como válidas las denuncias realizadas personalmente en dicho departamento.

“La gente realiza la denuncia, nosotros verificamos que sea real, de ser así se abre una actuación de oficio, la misma se envía al juzgado y ellos deciden la sanción que se aplicará”, explicó el director del departamento, Ricardo Herrera, contando cuál es el procedimiento ante una infracción denunciada por terceros.

Acerca de los controles diarios, se estima que pasan por el puesto unos 400 vehículos en tres horas, de los cuáles se controlan unos 100 con cuatro personas trabajando en el sector. También comentaron que dentro de poco tiempo van a realizar controles de droga y mercadería ilegal, junto a la policía Federal.

Hay que destacar que entre el personal administrativo y operativo, se encuentran trabajando actualmente en ésta área 20 personas.