El encuentro se realizó con la presencia de representantes de la policía provincial, de juntas vecinales, de la Cámara de Comercio, la Asociación Hotelera y Gastronómica, Defensa Civil, Bomberos, concejales, vecinos autoconvocados, personal de Bromatología y vecinos en general entre otros y fue presidido por el secretario de Gobierno Guillermo Carnaghi.
A pesar de contar con un temario acotado a tres ítems, sólo pudo tratarse el primero de los puntos. El mismo fue la presentación por parte del concejal Bruno de un proyecto de ordenanza para la creación del “Consejo Municipal de Prevención del Delito”.
Entre los puntos que quedaron sin tratar en el encuentro del miércoles estaba la modificación de la ordenanza que prohíbe la venta de alcohol a menores, solicitada por personal de Bromatología que tiene por objetivo agilizar y hacer más efectivo el accionar de esta dirección ante estos hechos vinculados con la comercialización de bebidas alcohólicas de manera ilegal.
Y por último quedó pendiente una evaluación de lo actuado por este consejo hasta la fecha y la posibilidad de participación de vecinos que se habían acercado por situaciones vinculados con la inseguridad en sus barrios.
Consejo Municipal de Prevención del Delito
Este proyecto en su primer articulado dice: Crease el Consejo Municipal de Prevención del Delito como órgano consultivo y de asesoramiento para el diseño de estrategias públicas de prevención del delito y la violencia, estimulando y favoreciendo canales de comunicación para la participación comunitaria.
La principal característica que lo diferencia del actual consejo se trata de la creación de la Mesa Ejecutiva, una suerte de “mesa chica” para diagramar las políticas de prevención del delito. Se pretende que la misma se reúna cada quince días y esté conformada por un representante de cada una de las fuerzas vivas que tienen asiento en San Martín de los Andes (Policía de Neuquen, Policía Federal, Prefectura, Gendarmería, un concejal por bloque, representantes del departamento Ejecutivo Municipal (Secretaría de Gobierno, Desarrollo Humano, subsecretaría de Deportes, dirección de Bromatología y Defensa Civil), El Juez Municipal de Faltas (o quien lo reemplace), el Juez de Paz (o quien lo reemplace), un Fiscal de Cámara (o quien lo reemplace).
El objetivo de esta “mesa chica” es el de obtener los integrantes del Ejecutivo y Legislativo el detalle íntimo de los accionares de las distintas fuerzas, como para comprender cuáles son las necesidades que tienen y actuar operativamente.
Esta Mesa Ejecutiva durante la reunión del nuevo Consejo Municipal de Prevención del Delito, tendrá el papel de tomar los reclamos de los vecinos y trabajar en función de los mismos, y en las próximas reuniones del Consejo deberá transmitir las distintas acciones que se fueron tomando acerca de la preocupación que manifestaron con anterioridad.
La intención es que el consejo continúe con sus habituales reuniones cada treinta días, y en esa ocasión sea con la presencia de todos sus integrantes, incluyendo los exentos de la mesa chica. (Cámaras de Comercio, Hoteles, Gastronómicos, Inmobiliarias, Vecinos Autoconvocados, Hospital, Zona Sanitaria, Juntas Vecinales, Bomberos, vecinos en general, etc.)
Como otro punto a destacar del proyecto es la incorporación de más participantes al Concejo.
Tanto el ítem de quiénes integrarían el nuevo consejo en general, y quiénes serían de la partida de la Mesa Ejecutiva fueron los puntos qué más debate y participación requirieron, llevándose por completo las dos horas que duró la sesión del miércoles que comenzó a las 19 Hs.