En una reunión realizada en la comisaría 23, el último sábado, Alberto Bruno le presentó su proyecto de personal de custodia de calles de la ciudad al ministro de Seguridad de la provincia.

09 Feb 2012
    

El último sábado a las 21:30 y por intermedio del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Argentinas, se realizó una reunión entre el representante del Partido Vecinal Solidaridad Sanmartinense, Alberto Bruno, con el ministro de Seguridad, Dr. Claudio Gastaminza, el jefe de la Policía de la Provincia del Neuquen, Comisario General Raul Laserna, los jefes de las distintas comisarías de la ciudad y demás autoridades provinciales.

“La preocupación que hemos recogido de los vecinos de los distintos barrios que nosotros hemos recorrido en materia de inseguridad, la problemática grave que se estaba suscitando en un sector alejado de esta comunidad, en la gran población que hay en Cordones del Chapelco, después de una reunión que tuvimos con más de 40 vecinos quienes nos manifestaron abiertamente su preocupación por este motivo, tomamos la decisión a través de los contactos del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Argentinas, poder generar una reunión de esta magnitud con todos estos funcionarios importantes del tema seguridad, con toda la cúpula de la provincia” comentó Bruno.

Lo solicitado a los representantes provinciales en este encuentro fue la incorporación de mayores controles, la presencia en Cordones del Chapelco de un móvil policial en más oportunidades, personal brindando prevención en las calles.

“Era necesario darle respuesta a los vecinos, actuaron de manera desesperada en cuanto a la convocatoria a la reunión que tuvieron con todos los concejales, nosotros nos hicimos eco de esa preocupación… aprovechamos la instancia donde toda la cúpula de seguridad de la provincia estaba en la localidad por el aniversario del pueblo y generamos la reunión” dijo Bruno.

A la hora de conocer la respuesta por parte de los máximos jefes de la seguridad provincial, el concejal comentó “El compromiso quedó reflejado en cuanto a intensificar los controles, los patrullajes, la presencia policial en las calles, esto se ha visto en estos días. Lo más importante de esto que el proyecto que manejamos en nuestro bloque de Guardia Urbana, le fue manifestado al ministro de Seguridad y a través de un mail se lo hemos enviado para que lo analice y enriquezca como así se lo enviamos a otros funcionarios”.   

Consultado acerca de cómo recibió el ministro este proyecto de Guardia Urbana, Bruno respondió “El ministro lo vio con agrado, manifestó algunas modificaciones en algunas cuestiones puntuales... estábamos abriendo el proyecto para que haya más actores que se involucren y dar la posibilidad de brindar un sistema de prevención y mediación ciudadana que está necesitando hoy la población de San Martín de los Andes”.

La capacitación de esta Guardia Urbana está ideada para que sea ofrecida a través del ministerio de Seguridad de la Provincia y del ministerio Público provincial. Y los fondos para los sueldos de quienes integren este equipo “es un tema de análisis que estamos realizando porque hay varias propuestas de distintos actores de los cuales nosotros entendemos que van a estar los recursos para que no sean quitados exclusivamente del presupuesto que hoy va a manejar el municipio” concluyó Bruno.

La Guardia Urbana tiene carácter preventivo, de observación y disuasión ante la posibilidad de cometerse un delito.