En el marco de la convocatoria del Poder Legislativo, los Secretarios de distintas áreas explicaron a los concejales como se procedió desde la Comuna durante estos meses de gestión y entregarán el informe, luego de haber hecho la exposición.
Los secretarios de Gobierno, Marcelo Sánchez; Hacienda, Juan Manuel Mansilla; de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Muñoz; del COPE, Sara Castañeda; de Desarrollo Social, Natalia Vita; de Planificación, Santiago Rojas; de Vivienda, Marcelo Alveal y de Educación, Flavia Bustos; se hicieron presentes este lunes en el Concejo Deliberante.
En el informe, se dejó en claro como punto primordial, que los inconvenientes financieros que hoy atraviesa la localidad –la provincia y el país- son principalmente producto de la caída estrepitosa de la recaudación.
En el caso de la Municipalidad de San Martín de los Andes, se detalló que se trata de una caída de un 40% de sus ingresos –entre recaudación por tributos y por coparticipación- en los últimos tres meses: Esto significó para las arcas municipales durante los meses de abril, mayo y junio, unos 70 millones de pesos menos de ingreso.
Respecto a la recaudación de los tributos, disminuyó de la siguiente manera: De los 35 millones mensuales que se recaudan por tributos como TCI y Patente, en abril se alcanzaron solo 12 millones, en mayo 28, y en junio 30.
En este contexto, se aclaró en el informe que no solo hubo que reorganizar la administración de los recursos municipales para “asegurar la prestación de los servicios esenciales que debe prestar la Municipalidad y que nunca se interrumpieron”, sino que, además, se logró una disminución del gasto corriente de la Municipalidad en el mes a mes, con el objetivo de optimizar el recurso.
Respecto al incremento de los montos de horas extras a los que hicieron alusión los concejales –al momento de aceptar el descuento del 30% del sueldo que propuso el propio Intendente Municipal- se informó sobre cada uno de los servicios que se brindaron, cumpliendo con la obligación del Estado Municipal de NO INTERRUMPIR ninguno de los servicios esenciales que se prestaron y se siguen prestando al día de hoy; bajo un régimen EXTRAORDINARIO, en el marco del Aislamiento Obligatorio que dispuso el cierre de la Administración Pública Nacional, con los respectivos acompañamientos de la provincia y la comuna.
IMPORTANTE REDUCCIÓN DE LA CANTIDAD DE MONOTRIBUSTISTAS CONTRATADOS
Entre otros ítems, se informó que los contratos de monotributo –uno de los motivos del pedido de informe de los Concejales- realizados por parte del Ejecutivo disminuyeron notoriamente desde el inicio de la pandemia, representando -en pesos-, más de 4 millones. La caída se evidencia más notoriamente entre los meses de abril y junio. Llegando a contabilizarse en esta gestión, una disminución que en junio alcanza un 33% respecto a igual mes del 2019. En junio de 2019 había 248 monotributistas contratados en el Ejecutivo Municipal; mientras que en julio de 2020 hay 166. SE TRATA DE 82 CONTRATOS MENOS.
RESPECTO A LAS TAREAS EXTRAORDINARIAS POR LA PANDEMIA0
Las “tareas extraordinarias” se incrementaron en marzo un 16 por ciento con respecto al mes de febrero, alcanzando en abril un 27 por ciento adicional.
Este incremento puede evidenciarse en las constantes tareas que se desarrollaron desde el inicio de la pandemia (relativas a la misma), y que se sumaron a las delineadas como prioritarias desde el inicio de esta gestión, como la limpieza, la recolección de residuos, el mantenimiento de los barrios: