Intendentes e intendentas de municipios de segunda y tercera categoría manifestaron su apoyo a la concreción de un fondo anticíclico para que la provincia pueda ahorrar recursos propios que le permitan luego hacer frente a ciclos económicos adversos. Así lo manifestaron hoy luego de mantener una reunión virtual con el vicegobernador Marcos Koopmann, diputados y diputadas de la comisión de Hacienda y Presupuesto, y autoridades de Cámara de la Legislatura provincial.
Al hablar, los intendentes invitados reconocieron que se trata de una herramienta que aporta previsibilidad y estabilidad al desarrollo de la provincia. En ese sentido, Vicente Godoy, jefe comunal de Las Ovejas, definió a la reserva fiscal como un instrumento estratégico que permitirá pensar y diseñar políticas de Estado que trascienda una gestión en particular. Al respecto, consideró necesario habilitar una instancia mixta para también contar con recursos que propicien un cambio en la matriz productiva.
De igual modo, Julio Hernández, intendente de Piedra del Águila, destacó la necesidad de incorporar el desarrollo productivo y obras a las finalidades que deberá atender el fondo. En tanto, Sandro Badilla, de Villa Pehuenia, se pronunció a favor de conformar una reserva fiscal pero también opinó como necesario incorporar una instancia destinada al desarrollo productivo.
Al ser consultado por el perfil que adoptará el fondo, Koopmann recordó que la constitución y finalidad del mismo aún se encuentra en debate y que ya son cinco las iniciativas que se tratan en la comisión de Hacienda.
Explicó que el proyecto elevado por el gobernador Omar Gutiérrez incorpora la figura de un fondo de desarrollo destinado a actividades productivas renovables y que -a su entender- su utilización debe estar sujeta a mejorar la distribución geográfica del ingreso en la provincia.
Sobre este punto, reconoció que hay distintas posturas, pero sostuvo que de los excedentes que genere Vaca Muerta, la iniciativa del Ejecutivo hace foco en un porcentaje de los nuevos recursos que se obtengan por regalías de la exportación de petróleo, fondos que en la actualidad no existen.
A la vez, el vicegobernador despejó dudas respecto a la inclusión de recursos coparticipables destinados a municipios para constituir el fondo. “Primero se van a coparticipar los fondos a cada municipio y luego se hará la reserva que se destinará al fondo anticíclico”, detalló.
Estuvieron presentes los intendentes e intendentas Gabriel Alamo –Aluminé-, Milton Morales –Añelo-, Pedro Cuyul –Buta Ranquil-, María Angélica Espinoza –Las Lajas-, Juan Huilipan –Mariano Moreno-, Julio Hernández –Piedra del Águila-, Nicolás Di Fonzo -El Chocón-, Sandro Badilla –Villa Pehuenia-, Mabel Pinto –Bajada del Agrio-, Rubén Figueroa –Barrancas-, Guillermo Volpe –Cavihaue-, Néstor Fuentes –El Cholar-, Cristian Puentes –El Huecú-, Ceferino Moya –Huinganco-, Vicente Godoy –Las Ovejas-, Ezequiel Velez –Los Miches-, Santiago Arias –Taq uimilán- y Jorge Gutiérrez –Tricao Malal-.
También participaron las diputadas Liliana Murisi y Lorena Abdala (MPN), el secretario de Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo y las autoridades de Cámara, María Eugenia Ferrareso –Secretaria de Cámara- y Aylén Aimar –Prosecretaria Legislativa-.